26 de agosto - 2025

Afectado anuncia nueva batalla legal
Por Stephany Rodríguez
El 25 de agosto de 2025, el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) resolvió improcedente el juicio ciudadano TET-JDC-063/2025, presentado por la supuesta suspensión en el cargo del presidente de comunidad de la Sección Segunda de Contla, Alejandro Flores Xelhuantzi. Aunque las y los magistrados amonestaron públicamente a la presidenta municipal, al síndico, a regidores y a la secretaria del Ayuntamiento, determinaron que la obstrucción en el ejercicio del cargo había cesado de manera definitiva.
Reinstalación y cuestionamientos al TET
En entrevista para este medio, Flores Xelhuantzi aclaró que el TET no ordenó formalmente su reinstalación, sino que solo señaló que, al estar ya en funciones, se había alcanzado la pretensión del juicio y no existía obstaculización al cargo.
El presidente de comunidad explicó que el 6 de agosto hubo una sesión de cabildo donde supuestamente se le restituyó en el cargo, aunque él no fue convocado ni se transmitió en vivo, y que solicitó copia certificada de las actas como material probatorio. Posteriormente, el 8 de agosto recibió formalmente las llaves de la presidencia en una Asamblea Comunitaria entregadas por personal de la Secretaría de Gobernación, marcando su regreso efectivo a la administración de la comunidad.
“En realidad, el cabildo nunca dio un posicionamiento a la comunidad ni dio la cara en la asamblea. Ellos no me reinstalaron porque no tienen esa facultad; quien me está reinstalando es el pueblo, la comunidad, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, señaló.
Críticas a la resolución del TET
Flores Xelhuantzi consideró que el Tribunal “se quedó corto” al no pronunciarse de fondo sobre la falta de facultades del cabildo para suspender a un presidente de comunidad:
“Nuestros agravios se basan en la ilegal suspensión del cargo y en que el cabildo no cuenta con facultades para realizar estos actos. El Tribunal pudo hacer un estudio de fondo; el no hacerlo significa que cualquier cabildo podría suspender a un miembro y evadir su responsabilidad devolviéndolo al cargo antes de que exista una sentencia”.
Persistencia de obstrucciones y acciones futuras
El presidente comunitario denunció que la obstrucción a sus funciones persiste, pues hasta finales de agosto no ha recibido los recursos asignados a su comunidad, a diferencia de otras presidencias. Por ello, adelantó que impugnará la sentencia ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sobre la amonestación pública a las autoridades municipales, opinó que la medida “se queda corta”, pues no es la primera ocasión en que los integrantes del cabildo han sido omisos en atender requerimientos del Tribunal. Añadió que acudirá al Congreso del Estado, como sugirió el TET, para iniciar un procedimiento contra las autoridades responsables, a quienes acusó de actuar con “ignorancia y abuso de poder” e incluso de haber modificado actas de cabildo.
Cobro del DAP y participación ciudadana
En otro tema, Flores Xelhuantzi informó que ya se concluyó el llenado de amparos contra el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) y que actualmente se realiza la recolección de firmas, con el primer bloque previsto para la próxima semana.
“No está en nuestras manos decidir si es legal o no el cobro; daremos la batalla legal. Lo preocupante es la falta de transparencia, pues hasta ahora no se ha informado cuánto se ha recaudado ni en qué se ha invertido. Estamos a meses de que se discuta la nueva Ley de Ingresos 2026, y ahí debería abrirse una consulta ciudadana sobre este cobro”, sostuvo.
Finalmente, aseguró que la mayoría de la población de la Sección Segunda y, posiblemente, del municipio en general, rechaza el cobro del DAP.
