22 de agosto - 2025

Refirió que ella se siente segura porque no le debe nada al pueblo ni tiene vínculos con la delincuencia organizada
Por Selene Sosa
El Gobierno Estatal debe seguir el ejemplo del Gobierno Federal respecto a disminuir la incidencia delictiva ya que, en Tlaxcala, ocurre lo contrario del plano federal, esto, derivado de la falta de actuación de quienes son responsables de las dependencias de seguridad, así lo aterrizó la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera.
La legisladora de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la Cámara Alta refirió que, desde la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de México, las acciones para reducir la incidencia delictiva han sido contundentes y se han llevado a cabo de la mano del Poder Legislativo.
Recordó que, como congresistas, modificaron el Artículo 21 Constitucional para dotar al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la facultad llevar a cabo investigaciones, hacer uso de las tecnologías y la aplicación de los recursos para atender el tema de seguridad del país, lo que ha permitido esta disminución de los delitos.
No obstante, hay entidades en donde no se está siguiendo el ejemplo de Sheinbaum Pardo en materia de seguridad, de ahí la importancia de que, en Tlaxcala, las autoridades encabezadas por la también morenista Lorena Cuéllar Cisneros, cumplan con su trabajo ya que resulta incongruente que, mientras en el plano federal se reduce la incidencia delictiva, en lo local, aumente.
“Desde el Gobierno Federal, nosotros atendimos lo que nuestro Gobierno nos pidió, trazar una ruta de vinculación con los Estados y Municipios porque el 80 por ciento de delitos se comete en el Fuero Local, ¿Quién tiene que investigar los delitos? La Fiscalía General del Estado, ¿Quién tiene que trazar un programa de seguridad estatal? La Secretaría de Seguridad del Estado… Aquí, a quien hay que pedirle cuentas es al Gobierno del Estado de Tlaxcala”, apuntó.
En entrevista para Gentetlx, Rivera Rivera aseveró que, en los recorridos que hace por el territorio tlaxcalteca, se siente segura porque, como decía su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, “el pueblo me cuida” y, agregó, “yo no me tengo que cuidar de la gente”, toda vez que remarcó que ella no le debe nada al pueblo como cuidarse de él, ni tiene vínculos con el crimen organizado.
“Sin embargo, tenemos que protegernos más porque hoy sabemos que en el estado de Tlaxcala hay personas que hacen daño tremando a otras y ahí no hay fuero, ahí no hay quién te proteja, la verdad es que en mi estado camino… no llevo escolta, voy libre… porque yo no le debo nada al pueblo, yo no estoy metida en cosas que pudieran ponerme a mí en riesgo… yo no corro peligro en Tlaxcala, al menos, a mí no me haría daño la gente y yo no tengo que ver con la delincuencia organizada”, finalizó.