21 de agosto - 2025

Queda de ornato la presidencia del TSJE, las facultades recaen en el Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial
Por Selene Sosa
A 10 días de que los nuevos magistrados y jueces asuman sus respectivos cargos, las y los diputados de MORENA y aliados presentaron y aprobaron por mayoría la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual remueve las facultades de la persona titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) para otorgárselas al Órgano de Administración Judicial.
Este jueves, legisladores de las Fracciones Parlamentarias de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alianza Ciudadana (PAC), Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), Redes Sociales Progresistas Tlaxcala (RSPT), Fuerza por México Tlaxcala (FXMT) y la independiente Soraya Noemí Bocardo Phillips, aprobaron la propuesta.
Así, con 173 Artículos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de Tlaxcala otorgará estructura y gobernabilidad dentro del mismo y entrará en vigor en cuanto la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) la publique en el Periódico Oficial del Estado, lo cual deberá suceder en breve ya que será el próximo 01 de septiembre que los nuevos magistrados y jueces asuman sus cargos.
Hay que recordar que, el Consejo de la Judicatura desaparecerá para que en su lugar entren en marcha el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, con lo que la presidencia pierde otras atribuciones que serán adoptadas por dichas figuras, porque lo que prácticamente fungirá de ornato.
La propuesta, dota de diversas facultades a esta nueva figura, el Órgano de Administración Judicial, el cual será el responsable, como su nombre lo dice, de la parte administrativa del Poder Judicial Local, tendrá independencia técnica y de gestión y se conformará por cinco personas, tres de ellas propuestas por el TSJE, una por el Poder Ejecutivo y otra por el Poder Legislativo.
Este Órgano de Administración se encargará también de diseñar el Proyecto de Presupuesto Anual, lo cual era encomienda de la persona titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), además, también será encargado de vigilar el buen funcionamiento e imparcialidad con que deben operar todos los órganos del Poder Judicial.
En su Artículo 68 la nueva Ley Orgánica establece las atribuciones del Órgano de Administración, entre las que se enlistan la División del Estado en Distritos Judiciales, todo lo referente a los Jueces del Poder Judicial, aprobar el Plan de Trabajo Anual, determinar el número de juzgados y su competencia o especialización, entre otras.
En tanto, en el Artículo 100 se abordan las Disposiciones Generales del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual, al igual que el Órgano de Administración Judicial, contará con independencia técnica y de gestión, así como para emitir resoluciones y la vigilancia del desempeño de las funciones del personal del Poder Judicial.
“El Tribunal de Disciplina Judicial se encargará de la evaluación y seguimiento del desempeño de las Juezas y Jueces y las Magistradas y los Magistrados y el encargado de resolver los conflictos entre el Poder Judicial y sus servidores públicos”.
Como se sabe, el Tribunal de Disciplina Judicial quedó integrado por tres mujeres, siendo Violeta Fernández Vázquez quien presida por primera vez y durante dos años, para luego dar paso a la segunda integrante más votada en el Proceso Electoral que, para el caso que nos ocupa, será Dora Delia Hernández Roldán y, después, Claudia Cervantes Rosales.
Dicho Tribunal contará con visitadores y evaluará periódicamente a las y los miembros del Poder Judicial a través de su Órgano de Evaluación de Desempeño Judicial e investigará a los mismos por posibles responsabilidades administrativas, mediante el Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas y tendrá un registro de los sancionados.
Entre otros aspectos, la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial establece que este 01 de septiembre deberá asumir la presidencia del TSJE la Magistrada Fanny Amador, al ser la que obtuvo un mayor número de votos en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ) 2024-2025.
Tal determinación acortará el periodo por el que fue designada la actual Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Anel Bañuelos Meneses, quien culminaba su encargo hasta enero del próximo año, no obstante, ahora deberá preparar el proceso de entrega-recepción.
Cabe mencionar que, la propuesta fue aprobada por mayoría de votos de quienes se encontraban presentes al momento de la votación en el Pleno, con el voto en contra de la Diputada del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT), Laura Yamili Flores Lozano.
