18 de agosto - 2025

Calificó a Ventura N. como una persona valiente por ventilar lo que sucede en los CERESOS de Tlaxcala
Por Selene Sosa
La Senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Anabell Ávalos Zempoalteca, aprovechó la conferencia semanal ofrecida por el Comité Directivo Estatal (CDE) para cuestionar al Gobierno Local que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, por la posible red de corrupción que opera en los CERESOS de Tlaxcala.
En su uso de la voz, la integrante de la Cámara Alta apuntó que, “hace cuatro años” no se veían situaciones como las señaladas por Ventura N., la Personal Privada de la Libertad (PPL) que denunció que son obligados a salir del Centro de Reinserción Social (CERESO) para delinquir.
Asimismo, comparó a los CERESOS de Tlaxcala con los de Tamaulipas, de Guerrero o de Sinaloa, “Esto no puede suceder, yo sigo preguntando dónde está la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque los Derechos Humanos se deben salvaguardar”, comentó ante la aparente omisión del organismo autónomo que encabeza Jakqueline Ordoñez Brasdefer.
Ávalos Zempoalteca también arremetió en contra de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, junto con su Gabinete de Seguridad, a los cuales les exigió una explicación, tanto como Senadora como priísta, puesto que, dijo, la exigencia la hacía en comparsa con la Dirigente Estatal, Enrique Padilla.
“¿Es en serio que los saquen a delinquir en la noche? Eso no puede ser, entonces, hoy aquí, en nuestro partido, junto a mi Presidente y mi Secretaría del Comité Estatal, yo sí exijo una explicación porque lo que queremos es que nos den explicaciones y no las dan, al Gobierno del Estado no le cuesta nada dar una explicación de lo qué es lo que está sucediendo”.
Igualmente, reclamó que, en los CERESOS de Tlaxcala, aparentemente se les otorguen privilegios a algunas familias de internos sentenciados, “lo cual no puede ser así”, dijo, toda vez que, puntualizó que es urgente que se garanticen los derechos de los PPL sin distinciones y sin privilegios.
