18 de agosto - 2025
Su presupuesto en 2022 y 2023 fue menor a los 5MDP
Por Selene Sosa
La investigación que realizaron la Red Lupa y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) sobre desapariciones en el país y en cada estado, se basó en distintos ejes, como el de “Derechos de las víctimas”, el cual develó que, en Tlaxcala, la CEAVIT no cuenta con un fondo específico para las víctimas de desaparición.
En su análisis, las organizaciones civiles, a través de solicitudes de información que presentaron por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), requirieron a la CEAVIT conocer el “Número de víctimas de desaparición registradas en su Registro Estatal de Víctimas”, el cual ascendió a 94 en 2022 y se redujo a 47 en el primer semestre de 2024.
Asimismo, solicitaron información respecto al “Número de compensaciones realizadas por el delito de desaparición de personas”, tanto de 2022 como de 2023 y, en ambos años, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVIT) reportó cero.
Dicha cifra se replica en el “Número de reparaciones realizadas por el delito de desaparición de personas”, de los mismos años de referencia y es que, el presupuesto de la CEAVIT en 2022 fue de cuatro millones 734 mil 046 pesos y el de 2023 fue de cuatro millones 913 mil 423 pesos.
De ahí que la Comisión Ejecutiva, aún a cargo de Dora Delia Hernández Roldán, futura Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de Tlaxcala, no cuente con un “Fondo de ayuda y reparación para víctimas de desaparición de personas”.
Cabe señalar que, según la información recopilada por la Red Lupa y el IMDHD, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tlaxcala (CEDHT), presidida por Jakqueline Ordoñez Brasdefer, no cuenta con registro de “Quejas Interpuestas” ni en 2022, ni en 2023, así como tampoco ha emitido Recomendaciones en materia de desaparición de personas.
A razón de lo anteriormente expuesto, las organizaciones civiles puntualizaron que, la CEAVIT “Todavía no cuenta con la capacidad para reparar a las víctimas ni para atender las necesidades y afectaciones más urgentes que resultan de buscar a un familiar desaparecido”.
Además, reconocieron que apenas en 2021 se creó la Ley de Víctimas y Ofendidos del estado de Tlaxcala, lo que significa que recientemente existe la normatividad necesaria para regular el funcionamiento de la Comisión Ejecutiva.
Finalmente, por lo que respecta a la CEDHT, la Red Lupa y el IMDHD remarcaron “Esta institución ha tenido un deficiente desempeño al sólo pronunciarse sin denunciar responsabilidades y obligaciones específicas con las que deben cumplir las autoridades”.


