Por no hacer valer su derecho, Gobierno Local expropia tres predios en Tlaxcala
17 de agosto - 2025

El decreto no especifica el uso que se les dará ni el monto de la indemnización

Por Selene Sosa

En el término de 10 días el Gobierno Estatal que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, expropió tres pedios ubicados en la comunidad de San Esteban Tizatlán, perteneciente al municipio de Tlaxcala, sin embargo, se desconoce la utilidad que se les dará y el monto de indemnización otorgado a las propietarias.

El pasado 12 de agosto, la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) publicó en el Periódico Oficial el Decreto de Expropiación Número 01/2025, a través del cual se da a conocer que las propietarias, Helena Hernández de Valle Arizpe y Rosa María López Márquez se negaron a ejercer su derecho.

El primero de los predios es una fracción del predio que se denomina “Xoxocatla”, mismo que cuenta con una superficie total de mil 576.91 metros cuadros; el siguiente es Tizatlán, con 629.60 metros cuadrados; y, el último es otra fracción de “Xoxocatla” con 388.39 metros cuadrados.

En conjunto, forman “un polígono” con una superficie total de dos mil 594.90 metros cuadrados, por lo que será destinada a una supuesta “Reserva territorial” ya que, el documento en mención no señala los montos de indemnización a la propietaria y poseedoras.

Cabe mencionar que el proceso de Expropiación se resolvió en tres meses puesto que fue el pasado 28 de mayo que la Jefa del Ejecutivo Estatal, Lorena Cuéllar Cisneros presentó el Expediente Administrativo de Expropiación, mismo que fue remitido al Consejero Jurídico para su trámite, con base en la Ley de Expropiación para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

Según la publicación del Periódico Oficial, la morenista planeó la expropiación de los predios para convertirlos en una “Reserva Territorial”, es decir, no sólo no menciona el valor comercial del área, sino que tampoco revela el propósito de su apropiación.

Lo que sí es que, justifica la necesidad de la expropiación debido a los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto a un “acelerado crecimiento poblacional” el cual ha superado las proyecciones que tendrán.

Igualmente, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MOREA) recalca que el Estado tiene la necesidad y el derecho a la expropiación con base en lo establecido en el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana de Apizaco-Tlaxcala y en lo dispuesto en los Artículo 27 de la Constitución Política Mexicana y 6, fracción XII de la Ley de Expropiación.

“El Estado puede imponer modalidades a la propiedad por causa de un interés público”, finalizó.