Tlaxcala refuerza la conservación de su patrimonio histórico con nuevo plan de rehabilitación
7 de agosto - 2025

Gobierno estatal e INAH impulsan estrategia con participación ciudadana y enfoque técnico para restaurar monumentos y espacios emblemáticos

Por Stephany Rodríguez

En un esfuerzo por preservar el legado histórico de la entidad, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un plan integral de comunicación, rehabilitación y participación ciudadana para intervenir monumentos y espacios patrimoniales.

Durante una conferencia de prensa encabezada por el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, y el director de Obras de la Secretaría de Infraestructura, Vicente Mazorra Herrera, se detalló que el plan contempla la ejecución de estudios técnicos, el respeto a los materiales originales, y el uso de una paleta de 48 colores autorizados tras un análisis especializado de las edificaciones.

Este anuncio se dio en el marco de los preparativos por los 500 años de la fundación de Tlaxcala y la conmemoración del cuarto aniversario de la inscripción del Conjunto Conventual de San Francisco en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

“Lo que buscamos no es solo conservar, sino comunicar y dialogar con la ciudadanía sobre el valor que tienen estos inmuebles. Queremos una ciudad viva, respetuosa de su historia y que se relacione con ella de manera consciente”, señaló De la Rosa Herrera.

Rehabilitación en marcha

Uno de los proyectos prioritarios es la rehabilitación de la Plaza de la Constitución, espacio emblemático que fue intervenido en 2021 por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y que ahora será restaurado con una inversión estatal de 10.4 millones de pesos. Las obras incluyen el mejoramiento de pisos, fuentes, jardinería, mobiliario urbano y alumbrado público.

Mazorra Herrera precisó que el desgaste natural, eventos masivos recientes, y fenómenos climáticos como lluvias atípicas provocaron deterioros que justifican la intervención. Además, aclaró que todos los trabajos son realizados con la aprobación y acompañamiento del INAH, lo que garantiza el respeto al carácter histórico del sitio.

También se rehabilitarán la Plaza Xicohténcatl y los portales del centro histórico, reforzando el plan integral para que Tlaxcala luzca en condiciones óptimas en este aniversario.

Participación ciudadana y vigilancia del patrimonio

Las autoridades destacaron que la estrategia no se limita a lo técnico: se promoverán espacios permanentes de diálogo entre funcionarios, especialistas y la ciudadanía. La intención es que las decisiones sean compartidas, transparentes y con enfoque educativo.

“La defensa del patrimonio no es solo institucional. Involucra a la gente que lo vive y lo siente como parte de su identidad. Por eso, este plan es también una invitación al cuidado colectivo”, indicó el director del INAH en Tlaxcala.

Asimismo, recordó que desde 1986 el centro de la capital cuenta con un decreto presidencial que lo reconoce como zona de monumentos históricos, con 124 inmuebles registrados, a los que se suma el polígono de protección de la UNESCO.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que la conservación debe equilibrar la modernización con el respeto al pasado. “No se trata de frenar el desarrollo, sino de hacerlo con memoria”, concluyó De la Rosa.