4 de agosto - 2025
El OFS identificó un Probable Daño a la Hacienda Pública con más de 13 MDP
Por Selene Sosa
Dado que la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) no presentó la información con las especificaciones requeridas y comprobar el total de beneficiarios, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) le realizó observaciones a su Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 por una probable irregularidad de su padrón de beneficiarios a distintos programas sociales.
La SIA, a cargo de José de Jesús Rafael De la Peña Bernal, del 01 de enero al 31 de diciembre del año pasado, devengó 346 millones 337 mil 417.10 pesos, de los cuales, el OFS, determinó una muestra de 325 millones 237 mil 426.48 pesos, equitativos al 93.9 por ciento de alcance e identificó un Probable Daño a la Hacienda Pública por 13 millones 024 mil 346.51 pesos.
En dicha revisión, el Órgano de Fiscalización a cargo de Arturo Lucio Salas Miguela, identificó diversas irregularidades, entre ellas una posible inflación en los padrones de beneficiarios de distintos programas sociales, no obstante, la SIA logró solventar las observaciones.
Ejemplo de lo anterior fue que, el OFS identificó que en el programa “Subsidios para la adquisición de semillas”, la SIA dijo haber otorgado apoyos a cuatro mil personas, sin embargo, el formato PDF que presentó demostró un padrón de ocho mil 424.
Para el programa “Subsidios para la adquisición de semilla de maíz híbrido”, la dependencia gubernamental tenía apoyo para dos mil 500 personas, pero presentó un registro de dos mil 700; para el programa “Subsidio para la adquisición de semilla de maíz criollo” tenía una meta de 500 y sólo entregó un padrón de 412.
Para el de “Subsidio para la adquisición de semilla de avena”, la SÍA tenía contemplados mil 600 beneficiarios, sin embargo, reportó mil 867; para el de “Subsidio para la adquisición de semilla de triticale” tenía programados mil 100 apoyos, y otorgó solamente 588; para el de “Subsidios para la adquisición de semilla de trigo” pretendía 400 apoyos y entregó 500.
Para el programa de “Subsidio para la adquisición de semilla de alfalfa” contempló 280 y entregó 301 apoyos; para el de “Subsidio para la adquisición de semilla de ebo”, tenía 150 beneficiarios y entregó solamente 79 apoyos; para el de “Subsidio para la adquisición de semilla de amaranto” pretendía 200 apoyos y otorgó sólo 87.
Lo mismo sucedió con el “Subsidio para la adquisición de semilla de cebada” puesto que tenía 950 apoyos y entrego mil 349; así con el “Subsidio para la adquisición de semilla de haba” para el cual pretendía 50 apoyos y únicamente otorgó 45.
Respecto del otorgamiento de “Subsidios para la adquisición de insumos para el control de plagas, enfermedades y malezas”, la Secretaría de Impulso Agropecuario igualmente tuvo observaciones correspondientes al total de beneficiarios.
Ejemplo de ello fue en el “Subsidio para la adquisición de insumos para el control de plagas, enfermedades y malezas” del cual tenía dos mil apoyos y entregó mil 060; del de “Subsidio para la adquisición de herbicidas para maíz”, tenía 600 y entregó 545; del “Subsidio para la adquisición de herbicidas para avena o triticale” que tenía 375 y entregó 265 apoyos.
Para el “Subsidio para la adquisición de fungicida para cultivos susceptibles a la roya lineal amarillo” tenía 600 apoyos y otorgó 570; para el “Subsidio para la adquisición de insumos para el control de plagas de insectos” contemplaba 500 y entregó 200.
La misma situación se presentó en cuanto al “Otorgamiento de subsidios para la adquisición de fertilizantes” ya que, por ejemplo, para el “Subsidio para la adquisición de fertilizante químico”, tenía ocho mil apoyos disponibles y sólo entregó cuatro mil 808.
Finalmente, para el “Subsidio para la adquisición de fertilizante mineral” tenía mil 400 y otorgó sólo 854; y para el “Subsidio para la adquisición de fertilizante orgánico” la SIA tenía dos mil apoyos y entregó 854.
Lo anterior, da cuenta de que la Secretaría de Impulso Agropecuario podría haber beneficiado a 27 mil 205 personas, sin embargo, según los reportes no justificados entregó 24 mil 508.
A colación, el Órgano de Fiscalización Superior recibió de dicha dependencia los recursos de solventación a las observaciones que realizó a la Cuenta Pública de la SIA.







