31 de julio - 2025

El kilo se vende en 45 pesos en mercados locales, mientras en la Ciudad de México supera los 100 pesos.
Por Stephany Rodríguez
En el marco del Día Internacional del Aguacate, Tlaxcala destaca por ofrecer uno de los precios más bajos de este fruto en comparación con otras entidades del país, manteniendo así su accesibilidad para los consumidores locales.
En los principales mercados y tianguis de la entidad, el kilo de aguacate se comercializa en aproximadamente 45 pesos, de acuerdo con comerciantes locales. En contraste, en Puebla alcanza los 64.8 pesos, en Veracruz se cotiza en 65 pesos y en la Ciudad de México rebasa los 110 pesos por kilo, según precios de supermercados.
Si bien Tlaxcala no figura entre los principales productores del país, mantiene una presencia local a través del aguacate criollo cultivado en Tepeyanco, utilizado principalmente para autoconsumo y venta en mercados municipales. Esta producción, aunque limitada, contribuye a garantizar el abasto y a sostener un precio competitivo para las familias tlaxcaltecas.
El aguacate, considerado un alimento de alto valor nutricional por su aporte de fibra, potasio y grasas saludables, conserva una alta demanda en la entidad, tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud.
