30 de julio - 2025

6 de cada 10 personas viven en pobreza y la pobreza extrema casi se triplicó en los últimos años: CONEVAL
Por: Emiliano Cambrón Islas
El último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que Tlaxcala enfrentó un deterioro significativo en las condiciones de vida de su población. De acuerdo con el Informe de Pobreza y Evaluación 2022, 52.5 por ciento de los tlaxcaltecas vivía en situación de pobreza, lo que equivale a 719 mil 810 personas.
El estudio detalla que la pobreza extrema prácticamente se triplicó, al pasar del 3.3 por ciento en 2018 al 9.8 por ciento en 2020, es decir, 132 mil 893 personas, colocándose como la segunda entidad con mayor incremento en este indicador.
El informe también destaca que, aunque la población vulnerable por carencias sociales disminuyó de 23.7 al 18.2 por ciento, la pobreza por ingresos se disparó: el 27.7 por ciento de la población vive con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema, mientras que el 68.7 por ciento no logra cubrir la canasta básica.

Entre los datos que destacan son:
•Acceso a la seguridad social, que afecta a 64.9 por ciento de la población, uno de los niveles más altos del país.
•El acceso a los servicios de salud, pasó de 13.7 a 27.6 por ciento entre 2018 y 2020, lo que significa que casi 193 mil personas más quedaron desprotegidas.
•Acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, que se incrementó del 24.3 al 34.9 por ciento, afectando a más de 127 mil personas adicionales.
En contraste, la carencia por calidad y espacios de la vivienda (8.2%) y por servicios básicos en la vivienda (7.7%) registraron ligeras disminuciones, aunque aún afectan a miles de hogares.
De acuerdo con el Coneval, los grupos más golpeados por la pobreza en Tlaxcala son los hablantes de lengua indígena (68.2%), los menores de 18 años (65.8%) y las personas con discapacidad (62.3%).
El organismo que fue desaparecido en junio pasado por el legislativo federal y cuyas funciones serán transferidas al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), subrayó que estos datos confirman un rezago social de nivel medio, pero con un crecimiento preocupante en los municipios más marginados, donde las oportunidades de acceso a la salud, seguridad social y alimentación digna son cada vez más limitadas.
