Se requieren 2.5 MDP para investigar el problema de la trata de personas en Tlaxcala: academia
30 de julio - 2025

Conmemora el CFJG el Día Mundial contra la Trata de Personas

Por Selene Sosa

Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, por lo que el Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C. realizó un foro en el que se abordó el tema y se puntualizaron los principales pendientes para su erradicación.

El CFJG llevó a cabo la Jornada «Pendientes y retos de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación social», en el que se evidenciaron las posibles omisiones en el terreno legal, ante la falta de atención y acceso a la justicia a las víctimas, según lo expuesto por el experto en Derecho, Héctor Pérez.

Tras su intervención, participó el académico Óscar Montiel Torres, quien expuso las características del modus operandi de quienes se desempeñan como proxenetas, «la pedagogía de la explotación sexual», conceptualizó, siendo Tlaxcala la «cuna de tratantes».

Remarcó que, los explotadores viajan a diversos estados a «conquistar» mujeres quienes se encuentran en un estado de vulnerabilidad económica, las enamoran, las aislan de su círculo de apoyo y social, las convencen de viajar a otro lugar con engaños de una mejor vida y finalmente las explotan.

«Por cada padrote que muere, 10 más quieren serlo… El problema de la trata no se acaba con la eliminación de los padrotes, si no con que los hombres ya no compren», enfatizó.

En este aspecto, señaló que el Gobierno del Estado ha pretextado la falta de recursos económicos para investigar el problema, para lo cual se requieren aproximadamente 2.5 millones de pesos (MDP), y así generar políticas públicas honestas enfocadas a la transformación social.

«Lo que nos queda es la voz, la resistencia y la lucha para la concientización», comentó, así como sanciones penales en contra de servidores y funcionarios estatales que corrompen la ley para solapar la explotación sexual de personas en la entidad.

Por su parte, la antropóloga Ixchel Yglesias González Báez acusó que la administración estatal de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, solamente implementó una política pública de «limpieza social» con la prohibición de los giros negros.

Lo cual, continuó, no erradica el problema puesto que termina moviendo a las víctimas de un lugar cerrado a las calles, sin que verdaderamente se sancione a los proxenetas y prostituteyes, sino que, por el contrario, se pone en un riesgo aún mayor a las mujeres.

Cabe señalar que, el foro se llevó a cabo gracias a la iniciativa popular y la academia, contó con la participación de otras organizaciones civiles como la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (DDESER) y la Red de Abogadas Feministas Tlaxcala.

Asimismo, se contó con la participación de los municipios de Huamantla, Chiautempan, Tlaxcala, Teacalco, Papalotla, Zacualpan, Apetatitlán, Hueyotlipan, Tenancingo, Zacatelco, entre otros, incluso personal de la Secretaría de Gobierno (SEGOB).