28 de julio - 2025

Del 21 al 27 de julio, más del 60% de las conversaciones digitales en Tlaxcala se centraron en la inseguridad, hechos viales y movimientos políticos rumbo a 2027, según un reporte de escucha social.
Por Stephany Rodríguez
Durante la semana del 21 al 27 de julio de 2025, la violencia, los accidentes viales y las declaraciones políticas encabezaron las conversaciones en redes sociales y medios digitales en Tlaxcala, de acuerdo con el Reporte de Escucha Digital elaborado por Impulso Mercadológico.
El tema que generó mayor atención fue la violencia, inseguridad, homicidios y robos, con un 38.40% del total de menciones. Le siguieron los eventos viales con víctimas mortales, que representaron el 24.13% de los comentarios, revelando una preocupación constante por la seguridad física y vial en la entidad.

En el ámbito político, las declaraciones de Morena nacional desde Tlaxcala, relacionadas con encuestas y estructuras rumbo a las próximas elecciones, representaron el 17.16% de la conversación. Con el mismo porcentaje, el destape de Miriam Martínez y Juan Carlos SAGA como perfiles viables para 2027 por parte del líder nacional del PAN también provocó gran revuelo y polarización entre usuarios.
En menor medida, pero igualmente presentes, se posicionaron temas relacionados con la vigilancia y los servicios públicos. El control de seguridad del Arco Norte y la videovigilancia del C5i obtuvo el 3.82% de las menciones, en un contexto donde la demanda por mayor seguridad continúa activa.

Eventos sociales y emotivos también formaron parte del análisis. La realización del Running OEM 2025 representó el 3.46% de las conversaciones, mientras que el momento en que la gobernadora lloró al entregar apoyos a personas con discapacidad generó el 3.41% de las reacciones, muchas de ellas con carga emocional. Finalmente, la explosión de cohetes en Contla, que cobró la vida de un hombre, registró el 2.06% del total de menciones digitales.
Este análisis, realizado mediante herramientas como Hootsuite y Brandwatch, permite identificar no sólo los temas de interés en la opinión pública tlaxcalteca, sino también los sentimientos que predominan: en su mayoría negativos cuando se trata de inseguridad y accidentes, y más divididos en asuntos políticos y sociales.