Gastó ITE 2.5 MDP en alimentos durante 2024
27 de julio - 2025

Generó un Probable Daño a la Hacienda Pública por $24,978.00

Por Selene Sosa

Una de las observaciones más comunes que realiza el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) a las Cuentas Públicas es por los recursos erogados para alimentos, tal es el caso del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) al cual, durante el Ejercicio Fiscal 2024, gastó dos millones 557 mil 786.17 pesos en comida.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Tlaxcala, a cargo de Emmanuel Ávila González, tuvo observaciones del OFS por un Probable Daño a la Hacienda Pública por 24 mil 978 pesos por “Deudores diversos”, sin embargo, las observaciones de mayor incidencia a su Cuenta Pública fueron por consumo de alimentos.

Ejemplo de lo anterior es que, el Auditor Superior, Arturo Lucio Salas Miguela, indicó que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones realizó un pago por 31 mil 320.00 pesos “por concepto de servicio de coffe break para personal de los Consejos Distritales y municipales”.

Sin embargo, no se presentó la relación que acreditara el consumo total de la adquisición. Asimismo, efectuó el pago de 946 mil 133.12 pesos por concepto de productos alimenticios con motivo del proceso electoral.

No obstante, no presentó la transferencia electrónica y el contrato de prestación del servicio. En esta misma tesitura, el OFS identificó que el ITE gastó un millón 464 mil 523.20 pesos por concepto de servicio de alimentos para el personal del Instituto que participó en el proceso electoral.

Empero, no presentó evidencia fotográfica de los alimentos proporcionados, ni el contrato de la prestación del servicio, tampoco la relación de personal que recibió los alimentos con nombre y firma, ni las cotizaciones y solicitudes de las diversas áreas.

Además, llegado el mes de diciembre, el Instituto destinó 78 mil 071.00 pesos por servicio de alimentos con motivo de Convivio Navideño para el personal, no obstante, las relaciones presentadas no acreditan el consumo total de la adquisición y el pago no contiene la firma del Consejero Presidente.

En cuanto a alimentos, el OFS también observó que el ITE erogó 32 mil 749.85 pesos por viáticos, “de lo anterior realizaron compras de diversos productos que no se consideran alimentos…los cuales resultan gastos improcedentes”.

El Órgano de Fiscalización también observó el pago de cuatro mil 989.00 pesos por consumo de alimentos para diez personas, sin embargo, se omitió la firma de cinco personas que fueron beneficiadas, así como la respectiva evidencia fotográfica y el informe del seguimiento realizado que originó la reunión.

Además, el OFS detectó sobregiro en 18 partidas presupuestales por 765 mil 983.81 y en otras 44 partidas por 14 millones 497 mil 593.45 pesos, “denotando una inadecuada planeación, programación, presupuestación y control de los recursos”.

De igual manera, la auditoría a la Cuenta Pública 2024 del ITE demostró 125 “aviadores”, sin embargo, Emmanuel Ávila logró presentar la documentación de 101, quedando pendientes 24 servidores públicos con incompatibilidad en el desempeño del empleo, cargo o comisión en el horario laboral.

También el Órgano de Fiscalización Superior identificó que el Instituto gastó siete millones 568 mil 008.04 pesos en adquisiciones, arrendamientos y pago de servicios por contratación directa, es decir, sin que llevara a cabo licitaciones públicas o haciendo la invitación por lo menos a tres personas.

De ese modo, el OFS detectó que el ITE realizó “Gastos pagados sin documentación comprobatoria” por 62 mil 411.20 pesos, “Pago de bienes y/o servicios sin acreditar su recepción y/o aplicación” por un millón 712 mil 527.56, “Pago de gastos improcedentes” por un millón 98 mil 103.90, “Pago de gastos en exceso” por mil pesos y “Deudores diversos” por24 mil 978.00 pesos.

Hay que precisar que, todas las observaciones fueron solventadas por el ITE, el cual recibió 273 millones 364 mil 525.83 pesos para el Ejercicio Fiscal 2024, de los cuales, el OFS auditó 272 millones 278 mil 922.43 pesos, que representaron el 99.6 por ciento de alcance.