27 de julio - 2025

La entidad superó su promedio mensual y se posicionó entre los estados con mayor acumulación de lluvia durante el mes más húmedo en más de 80 años.
Por Stephany Rodríguez
Junio de 2025 se convirtió en el mes más lluvioso registrado en México desde 1941, según el reporte oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El país acumuló en promedio 155.5 milímetros de lluvia, rompiendo marcas históricas y afectando a diversas entidades, entre ellas Tlaxcala, que se destacó por registrar niveles por encima del promedio nacional.
De acuerdo con los datos oficiales, Tlaxcala acumuló 185.2 milímetros de precipitación durante junio, ubicándose por encima de entidades como Guanajuato (177.1 mm), Querétaro (163.2 mm) y la Ciudad de México (211.6 mm). Aunque no fue el estado con mayor volumen total, el incremento respecto a meses anteriores fue notable, considerando que en abril apenas se habían registrado 13.4 mm.
En lo que va del año, Tlaxcala ha tenido un comportamiento irregular en cuanto a lluvias. En enero y febrero acumuló 9.5 mm y 30.7 mm respectivamente, mientras que en mayo alcanzó los 141.6 mm, mostrando una tendencia creciente que culminó en junio con una de las cifras más altas en su registro reciente.
Además, el municipio de Zacatelco registró el pico de precipitación más alto en la entidad, con 51.2 milímetros en un solo día, el 28 de junio, de acuerdo con el anexo de máximos por entidad federativa del reporte climático nacional.
A nivel nacional, otras entidades con precipitaciones destacadas durante junio fueron Chiapas (422.3 mm), Puebla (285.1 mm), Veracruz (389.8 mm) y Morelos (466.0 mm), mientras que Tamaulipas registró la lluvia puntual más intensa con 443.9 mm en San Gabriel, el 30 de junio.
Este comportamiento ha sido atribuido al impacto de diversos fenómenos meteorológicos como ondas tropicales, canales de baja presión e ingreso de humedad desde ambos océanos. Aunque las lluvias han beneficiado a algunas regiones, también han provocado afectaciones en caminos, viviendas y zonas agrícolas.
El mes de julio aún no ha concluido, pero se prevé que las lluvias continúen en gran parte del país, incluyendo Tlaxcala, por lo que las autoridades mantienen vigilancia en zonas vulnerables.


