Crece 10% la percepción de inseguridad en la capital, pese a discurso de la entidad con menos incidencia delictiva
24 de julio - 2025

Según datos del INEGI 67.1 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que vivir en su localidad es inseguro

Por Stephany Rodríguez

Pese al discurso oficial que Tlaxcala es el estado más seguro del país, los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) develó que sigue al alza la percepción de inseguridad en la capital del estado, también los conflictos que experimentan las y los ciudadanos.

De acuerdo con los resultados de junio de 2025 de la ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 67.1 por ciento de la población mayor de 18 años en la ciudad de Tlaxcala consideró que vivir en su localidad es inseguro. Esto representa un incremento respecto a marzo del mismo año, cuando el porcentaje fue de 65.7 por ciento. Aún más significativo es el aumento respecto a junio de 2024, cuando solo el 56.3 por ciento de los encuestados compartía esa percepción, es decir, 10.8 por ciento.

Con estos datos, tlaxcalteca se ubica por encima del promedio nacional, que en junio fue de 63.2 por ciento.

Además del incremento en la percepción de inseguridad, también creció el número de personas que reportaron haber vivido algún conflicto o enfrentamiento. En el primer trimestre de 2025, el 29.1 por ciento de la población en la ciudad de Tlaxcala dijo haber sido víctima de este tipo de situaciones, pero para el segundo trimestre del año, la cifra subió al 36.2 por ciento, lo que representa un aumento de más de siete puntos porcentuales en tan solo tres meses.

Los lugares donde las personas se sienten más vulnerables a un hecho delictivo son los cajeros automáticos en vía pública, con un 81.9 por ciento de menciones; le siguen el transporte público (72.7 por ciento), los bancos (70.1), las carreteras (67) y las calles (66.4 por ciento).

En contraste con estos indicadores, desde el gobierno estatal se sigue promoviendo la imagen de Tlaxcala como un territorio seguro, incluso posicionándolo como ejemplo nacional. Sin embargo, las cifras demuestran una realidad distinta en las calles, donde el temor por robos, desapariciones, muertes y otros delitos va en aumento.

El estado no solo rebasó la media nacional en percepción de inseguridad, sino que también mostró un crecimiento constante en la desconfianza de sus habitantes.