23 de julio - 2025

Tlaxcala lidera en apoyos económicos para jóvenes, pero persisten retos para mejorar su acceso a educación y empleo.
Por Stephany Rodríguez
Tlaxcala se posicionó como la entidad con mayor inversión per cápita en el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” durante 2024, al recibir 4,019.2 pesos por cada joven de entre 18 y 29 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), analizados por la especialista en datos Monserrat. El promedio nacional fue de 855 pesos per cápita.
La diferencia entre entidades es amplia. Mientras Tlaxcala encabeza la lista, estados como Tabasco (3,566.3), Guerrero (3,351.2) y Campeche (2,667.7) también registraron montos elevados. En contraste, otras entidades como Nuevo León (95.8), Guanajuato (200.4) y Baja California (140.2) se ubicaron en los niveles más bajos de subsidio por joven debido a que existen mejores condiciones laborales.
La información proviene del portal de datos abiertos de la SHCP, donde se indica que el cálculo se realizó dividiendo el monto estatal total entre la población juvenil potencial de cada entidad. A nivel nacional, el programa distribuyó más de 22,700 millones de pesos.
Aunque en Tlaxcala el monto asignado por joven supera por mucho la media nacional, analistas han señalado que el desarrollo de las juventudes no puede depender exclusivamente de un solo programa, aun cuando este represente un apoyo económico directo.
En distintos estados, se ha documentado que la falta de coordinación interinstitucional y la escasa vinculación del programa con otras políticas públicas limita el impacto de los apoyos otorgados. Además, la capacitación brindada por los centros de trabajo receptores ha sido cuestionada por su calidad y por la ausencia de seguimiento posterior.
El subsidio económico busca beneficiar a jóvenes que no estudian ni trabajan, sin embargo, especialistas en políticas públicas han advertido que el fortalecimiento de la juventud requiere acciones complementarias en materia educativa, productiva, cultural y de salud, así como mejores condiciones estructurales para su inserción laboral a largo plazo.
Tlaxcala concentra una de las asignaciones más altas del país en este rubro, los datos también invitan a revisar qué tan articuladas están las estrategias estatales y federales para garantizar que las juventudes cuenten con oportunidades sostenidas, más allá del alcance de este programa.
