Tlaxcala entre los estados con mayor incidencia de ciberacoso en México
17 de julio - 2025

Más del 24% de su población de 12 años o más reportó haber sido víctima de violencia digital .

Por Stephany Rodríguez

Tlaxcala se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional con mayor proporción de personas que vivieron ciberacoso, según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe revela que el 24.2% de la población tlaxcalteca de 12 años o más fue víctima de alguna forma de violencia digital entre julio de 2023 y agosto de 2024.

El porcentaje registrado en la entidad supera la media nacional, que se ubicó en 21%. Tlaxcala solo fue superada por Yucatán (29.7%), San Luis Potosí (26.9%), Hidalgo (26.2%), Durango (26.0%) y Zacatecas (25.9%).

El ciberacoso, de acuerdo con el INEGI, incluye conductas como mensajes ofensivos, contacto mediante identidades falsas, envío no consentido de contenido sexual, amenazas, entre otras acciones que se realizan a través de medios digitales.

El informe también muestra que las entidades con menor proporción de población afectada por este tipo de agresiones fueron Morelos (15.1%), Tamaulipas (16.1%) y Baja California (16.2%).

Los datos del MOCIBA permiten dimensionar la prevalencia del ciberacoso en cada entidad federativa y proporcionan información para el diseño de políticas públicas enfocadas en la atención y prevención de este fenómeno.