Se prevé caída de ceniza del Popocatépetl en Tlaxcala y cinco estados más
17 de julio - 2025

Las emisiones del volcán avanzan hacia el nor-noroeste; alertan a Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Por Stephany Rodríguez

La actividad del volcán Popocatépetl provocó este jueves una nueva emisión de gases y ceniza, y se prevé caída de este material en Tlaxcala, así como en otras cinco entidades, debido a la dirección del viento hacia el nor-noroeste.

De acuerdo con Prevención Mexicana y el pronóstico del modelo HYSPLIT, elaborado por la CONAGUA-CGSMN, la ceniza volcánica podría alcanzar a los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas entre las 09:00 horas del 17 de julio y las 09:00 del 18 de julio.

El fenómeno inició a las 08:10 horas con un segmento de tremor que generó exhalaciones constantes del cráter del Popocatépetl. Aunque el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, se recomienda a la población mantenerse atenta y seguir las medidas preventivas.

Las autoridades de Protección Civil emitieron recomendaciones ante la posible caída de ceniza: cubrir depósitos de agua, evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y utilizar cubrebocas y lentes si se está en el exterior.

Hasta el momento no se reportan afectaciones graves, pero se advirtió que en caso de un cambio importante en la actividad del volcán, se emitirá un boletín oficial de inmediato. Las instituciones encargadas del monitoreo CONAGUA, SENEAM y CENAPRED continúan la vigilancia en tiempo real.