15 de julio - 2025

La entidad presenta cifras inferiores a la media nacional, pero mantiene casos en condiciones no permitidas, según la ENTI 2022 del INEGI.
Por Stephany Rodríguez
En Tlaxcala, el 18.1% de niñas, niños y adolescentes participa en alguna forma de trabajo infantil, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Del total, el 12.6% realiza ocupaciones no permitidas por la ley y el 7.5% desempeña quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
A nivel nacional, Tlaxcala se encuentra por debajo de entidades como Oaxaca (36.2%), Puebla (30.0%) y Veracruz (30.5%), que encabezan las cifras de trabajo infantil. Sin embargo, supera a estados como Querétaro (13.1%) y Quintana Roo (12.4%), y se mantiene por encima de la Ciudad de México, que no figura entre los primeros lugares.
La ENTI 2022 distingue entre el trabajo infantil general, las ocupaciones no permitidas y los quehaceres domésticos que se realizan en contextos considerados inapropiados. En ese sentido, Tlaxcala refleja una presencia relevante en las dos últimas categorías, lo que indica que una parte de los menores ocupados lo hace en entornos que no cumplen con los estándares legales o de protección necesarios.
Otros estados con alta incidencia en estos rubros son San Luis Potosí, con 30.3% de trabajo infantil total y 16.4% en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas; y Oaxaca, con 24.7% en ocupaciones no permitidas.
La medición tiene como objetivo proporcionar información estadística sobre la magnitud y características del trabajo infantil en el país, como parte de los compromisos asumidos por México en tratados internacionales y marcos legales nacionales para erradicar esta práctica.
