14 de julio - 2025

Tlaxcala se ubica en el lugar 14 nacional en paridad laboral formal, pero brecha persiste
Por Stephany Rodríguez
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), analizados por la organización México, ¿Cómo Vamos?, Tlaxcala se encuentra en la posición 14 a nivel nacional en cuanto a paridad laboral formal entre hombres y mujeres. Durante el segundo trimestre de 2025, por cada 100 hombres registrados en un empleo formal, solo hay 68.73 mujeres ocupando un puesto similar en el estado.
Aunque la entidad supera ligeramente el promedio nacional, la diferencia entre géneros aún refleja una brecha considerable en el acceso de las mujeres a trabajos con prestaciones y seguridad social. En comparación, la Ciudad de México lidera la paridad con 78.24 mujeres por cada 100 hombres, mientras que estados como Chihuahua (75.68) y Morelos (73.78) también muestran avances significativos.
En contraste, entidades como Campeche (52.82 mujeres) y Tabasco (50.15) presentan los índices más bajos de equidad laboral formal, lo que evidencia un rezago estructural en la incorporación de mujeres al empleo formal en algunas regiones del país.
