Piden hacer conciencia en Tlaxcala: 189 personas esperan un riñón (Video)
14 de julio - 2025

Secretario de Salud llama a trabajar en sensibilización y reforma legal para avanzar en los trasplantes en el estado.

Por Stephany Rodríguez

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que el estado ha registrado hasta julio de este año 19 donaciones de órganos y tejidos, en su mayoría provenientes de donantes vivos relacionados, como parte de una estrategia para fortalecer los trasplantes en el sistema de salud local. Sin embargo, reconoció que la entidad se mantiene en penúltimo lugar nacional en donación cadavérica, por lo que hizo un llamado a trabajar en la concientización social y la modificación de la Ley General de Salud del estado.

En entrevista colectiva, Zamudio Meneses explicó que Tlaxcala ha colaborado activamente con otros estados, donando órganos como riñones e hígados, y que actualmente se prepara para iniciar una nueva fase con diez trasplantes de donador vivo relacionado. “Es fundamental fomentar la donación altruista. Los órganos deben quedarse en la tierra, no van al cielo. Le dan calidad de vida a quien más lo necesita”, expresó.

Subrayó que existe una falta de cultura en torno a la donación cadavérica y que muchas personas tienen temor al tráfico de órganos, un tema que desmintió categóricamente: “Es sumamente complicado traficar órganos, no es como la gente cree. Hay un registro nacional y una lista que regula su asignación con base en prioridad médica”.

El funcionario estatal destacó el ejemplo de entidades como Guanajuato y Aguascalientes, donde existen programas sólidos de acompañamiento psicológico para las familias de posibles donadores. En contraste, en Tlaxcala, cuando inició la administración actual, sólo el Hospital Regional y el Infantil contaban con capacidad para procurar órganos; hoy ya se han sumado hospitales como el General de Tlaxcala, Huamantla y Calpulalpan.

También señaló que hay una lista de espera de aproximadamente 189 pacientes para recibir un riñón y siete personas en espera de córnea, por lo que urge seguir fortaleciendo la red de atención y sensibilización. “Los tejidos no solo son órganos vitales; también incluyen hueso, piel y válvulas que pueden salvar vidas y evitar amputaciones”, explicó.

En cuanto al cáncer infantil, Zamudio Meneses indicó que actualmente hay 29 pacientes pediátricos en atención en el estado, siendo las leucemias y los tumores del sistema nervioso central los más frecuentes. Además, mencionó que 53 mujeres tlaxcaltecas han sido tratadas por cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología gracias a gestiones y apoyos estatales.

Respecto a enfermedades como el COVID-19, aseguró que no hay un repunte significativo, aunque siguen en vigilancia epidemiológica junto con otras como sarampión e influenza, insistiendo en la importancia de mantener los esquemas de vacunación.

Finalmente, reconoció que para lograr un sistema sólido de salud en Tlaxcala se requiere el trabajo coordinado de equipos multidisciplinarios, así como la formación continua de especialistas. “Estas acciones no solo salvan vidas, también atraen inversión, desarrollo y retención de talento en el estado”, concluyó.