Publican nuevo protocolo anti linchamiento; munícipes obligados a estar en el lugar
9 de julio - 2025

El Gobierno de Cuéllar abrogó el Protocolo Anti-linchamiento de Celaya Gamboa

Por Selene Sosa

Luego de que el Gobierno del Estado que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros “celebró” la creación del nuevo “Protocolo Anti-linchamiento”, mismo que fue firmado por las y los presidentes municipales, este fue publicado en el Periódico Oficial por lo que, ahora, los primeros respondientes deberán ser los titulares de los Ayuntamientos en donde se presenten este tipo de eventos.

Según el documento publicado “El Primer Respondiente… tendrá este carácter de Autoridad Municipal o la Autoridad Estatal, según quien conozca en primer lugar del caso de linchamiento”, es decir las y los presidentes municipales deberán ser los primeros en conocer de la situación.

Y “Se trasladará de manera inmediata al lugar de los hechos, a fin de corroborarlos, debiendo identificar factores de riesgos que pongan en peligro la vida de las personas que intenten linchar, del personal policial interviniente o cualquier otro factor que impidan la intervención oportuna de las diferentes autoridades”.

Ello implica que la alcaldesa o el alcalde deberá acudir al lugar de los hechos e intentar mediar con la turba para la liberación de la o las personas retenidas, lo que implica poner en riesgo su propia vida, así lo dice el nuevo “Protocolo de Actuación para casos de Intentos de Linchamiento en el Estado de Tlaxcala”

También, llama la atención el cambio en el título del Protocolo ya que, el anterior, creado por el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ramón Celaya Gamboa, indicaba que era un “Protocolo de Actuación Policial”, situación que fue abrogada con el nuevo documento.

Ahora, las y los ediles “Deberán realizar todo lo que esté a su alcance para lograr que le sean entregadas la o las personas que intenten linchar, para el caso de lograr su recuperación deberá poner o ponerlos a disposición ante la autoridad competente o cuando así lo amerite trasladarla al hospital más cercano, siempre y cuando sea un lugar seguro para la atención médica correspondiente”.

El nuevo “Protocolo Anti-linchamientos” indica una serie de pasos a seguir por el resto de las dependencias gubernamentales, tanto la SSC, como el C5i, incluso la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), así como la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVIT) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

No obstante, la mayor responsabilidad se la han adjudicado a las y los responsables de la administración municipal en donde se susciten los hechos, quienes deberán intervenir, frenar, trasladar, poner a disposición e informar de todo lo acontecido, instrucción que fue firmada en la pasada Mesa para la Construcción de la Paz, en donde se presentó dicho protocolo.