Sancionará Congreso Local a ediles por daños patrimoniales
8 de julio - 2025

Así como por inconformidad de sus pobladores

Por Selene Sosa

Dado que algunos presidentes municipales en Tlaxcala tienen salarios desmedidos, el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) de la LXV Legislatura, Ever Campech, adelantó que habrá sanciones a través de la no aprobación de sus Cuentas Públicas por Daño Patrimonial.

En entrevista colectiva, el también Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso del Estado de Tlaxcala, apuntó que el Poder Legislativo tendría que sancionar a aquellas y aquellos munícipes que causen Daño Patrimonial a sus Ayuntamientos.

“El Congreso del Estado sí tendría que sancionarlo a través de las Cuentas Públicas porque no es posible que los ciudadanos de un municipio no estén conformes con su alcalde o su presidenta y que el Congreso apruebe Cuentas Públicas con desvío de recursos”, comentó.

Cuestionado respecto a las y los titulares de algunos Ayuntamientos que tienen salarios mensuales estrepitosos, Ever Alejandro Campech Avelar enfatizó que, si bien cuentan con autonomía, esto será observado por el Poder Legislativo Estatal en sus Cuentas Públicas.

“El Artículo 115 Constitucional les da autonomía y para ciertas cosas es bueno que cuenten con autonomía… pero las y los presidentes que no piensan en sus ciudadanos se agarran del Artículo 115 en donde ellos pueden ejercer su presupuesto aprobado por su cabildo como ellos quieran”, explicó.

No obstante, continuó, será a través de la no aprobación de sus Cuentas Públicas que sean sancionados, como sucedió en diversos casos en los que incluso, Ex Presidentes Municipales estuvieron recluidos en un centro penitenciario por una mala administración y desvío de recursos públicos.

A colación, el ex perredista abundó que como Poder Legislativo Local no cuentan con la facultad para regular los salarios de las y los alcaldes, ya que esto sería anti constitucional y estos podrían recurrir a amparos federales, de ahí que sea el Congreso de la Unión el que deba atender el tema.