Tlaxcala también es adicta al celular: casi la mitad regresaría por él si lo olvida
4 de julio - 2025

Aunque el fenómeno es nacional, tlaxcaltecas reconocen que el celular ya es parte inseparable de su vida diaria

Por Stephany Rodríguez

En México, el celular se ha convertido en una herramienta indispensable. De acuerdo con una encuesta nacional realizada por Mitofsky en mayo de 2025, el 48.4% de los mexicanos que olvidan su teléfono móvil al salir de casa regresan por él, lo que refleja un alto nivel de dependencia tecnológica. Tlaxcala no es ajena a esta realidad, y la percepción de sus habitantes confirma esta creciente vinculación con los dispositivos móviles.

A nivel nacional, el 42.2% de las personas continúa su camino pese al olvido del celular, mientras que el 7.8% regresa dependiendo del destino. Apenas un 1.1% asegura que nunca lo olvida. Esta conducta va de la mano con el incremento sostenido en la tenencia de celulares: mientras que en 2013 el 63.8% de los mexicanos contaba con uno, para mayo de 2025 el porcentaje ascendió al 80.2%.

Ciudadanos tlaxcaltecas consultados para contrastar el estudio compartieron sus hábitos relacionados con el uso del celular. Luis, de 25 años, originario de Chiautempan, mencionó que ha regresado en más de una ocasión por su teléfono. “Ya no se trata solo de hacer llamadas, es esencial para mi trabajo, mi ubicación, mis redes sociales. Me siento incompleto sin él”, expresó.

Según la encuesta, los principales usos del celular en México son: envío y recepción de mensajes (91.1%), navegación en internet (85.0%), escuchar música (79.7%) y tomar fotografías (75.6%). También se destacan actividades como el uso de redes sociales (75.6%), grabación de videos (64.5%), consulta de correos electrónicos (61.7%) y juegos (40.5%).

Estos usos también se reflejan en Tlaxcala. Nashly, estudiante universitaria de Apizaco, comentó que revisa su celular cada 15 minutos “por si surge algo urgente” y que no acostumbra salir sin él, incluso al acudir a lugares como el baño. Su testimonio coincide con los datos de Mitofsky: el 87.8% de los mexicanos lleva el celular cuando sale de paseo, el 85.1% al ir a comer, el 56.7% duerme cerca del dispositivo y el 38.9% lo lleva incluso al baño.

Durante las comidas, el 65.7% de los mexicanos coloca su celular sobre la mesa, una práctica que ha aumentado considerablemente desde 2013, cuando apenas alcanzaba el 35%. Asimismo, en espacios como el cine, solo el 15.2% de los encuestados apaga su teléfono, mientras que el resto lo mantiene encendido o en modo silencio, revisándolo ocasionalmente.

El estudio también expone que el 60% de los mexicanos ha enviado mensajes durante reuniones sociales, el 48.1% mientras come, el 44.1% al conversar con otras personas y el 15.1% lo ha hecho incluso mientras conduce, una conducta que representa un riesgo evidente.

En cuanto a los lugares donde se guarda el celular, el 49.4% de los usuarios lo lleva en la bolsa del pantalón y el 36.2% en bolso de mano. En Tlaxcala, mujeres entrevistadas señalaron preferir el bolso “por seguridad”, mientras que los hombres optan mayoritariamente por el pantalón debido a su practicidad.

La encuesta de Mitofsky, aplicada a 1,000 personas del 22 al 25 de mayo de 2025, ofrece un panorama claro del papel que ocupa el teléfono móvil en la vida cotidiana. Y aunque se trata de datos a nivel nacional, los testimonios obtenidos en Tlaxcala evidencian que la entidad comparte plenamente esta tendencia.