Senado ‘palomea’ ley de Investigación e Inteligencia; oposición advierte de espionaje
2 de julio - 2025

En el recinto legislativo hubo fricciones entre la bancada oficialista y la de oposición a causa de esta nueva ley.

Fuente: RADIO FÓRMULA

El Senado de la República aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, con 67 votos a favor, 29 en contra y tres abstenciones en lo general. Los legisladores de la oposición acusaron que se trata de una ley que permite espiar a las personas y sin necesitar de una orden judicial.

Durante la votación en lo particular, las modificaciones a dicha ley recibieron 66 votos a favor y 31 en contra. De acuerdo con la bancada oficialista, la nueva ley permitirá generar información estratégica para la prevención de los delitos de alto impacto en el país, además de que protegerá las garantías individuales y el Estado de Derecho.

Gracias a esta ley se creará la Plataforma Central de Inteligencia que estará bajo la tutela del Centro Nacional de Inteligencia, un ente que conectará todas las bases de datos de las instituciones de seguridad y justicia del país. Asimismo, las y los funcionarios encargados de la Inteligencia deberán cumplir con estándares de certificación.

Todas las estrategias de seguridad serán planificadas, coordinadas y ejecutadas con base en las líneas de acción previstas en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con los promotores de la iniciativa, esto ayudará a garantizar la seguridad y la pacificación del país, con respeto a los derechos de la ciudadanía.

Sumado a esto -según la iniciativa- la información, los procedimientos, fuentes, métodos y demás estarán protegidos por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y la Ley de Seguridad Nacional.

¿Por qué la oposición acusa que es una ‘Ley Espía’?

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que esta Ley Nacional de Investigación e Inteligencia no garantiza controles para la información que se dará, sobre todo a integrantes de las fuerzas armadas; además de que tampoco se salvaguarda la privacidad de las personas.

Ricardo Anaya, legislador del PAN, se lanzó contra esta y otras iniciativas aprobadas en el periodo extraordinario, pues consideró que se consolidó «el gobierno espía». En específico se opuso a la de Investigación e Inteligencia porque es «el último clavo al ataúd» de la privacidad en México, afirmó desde la tribuna.

A su vez que Miguel Ángel Riquelme, senador del PRI, consideró que la iniciativa votada en el recinto legislativo de Reforma consolida la militarización en el país. Este mismo martes, terminó el periodo extraordinario de sesiones; la Cámara Alta volverá a sesionar hasta el próximo 1 de septiembre.