30 de junio - 2025

Versiones de la localidad de la región de Los Altos señalan que el feminicida identificado como Simón “N”, también trabajador del ayuntamiento municipal, huyó en un vehículo blanco.
Fuente: PROCESO
La regidora tsotsil del municipio de San Juan Chamula, Lola Patricia, de 26 años, hija del tesorero municipal Roberto Patishtán, fue asesinada a balazos por su marido, tras una discusión en su domicilio, confirmó la Fiscalía General del Estado.
Versiones de la localidad de la región de Los Altos señalan que el feminicida identificado como Simón “N”, también trabajador del ayuntamiento municipal, huyó en un vehículo blanco, mientras que las autoridades municipales lo buscaban para entregarlo a las autoridades.
Más de 50 ONG protestaron por la detención del defensor tsotsil, Mario Gómez
Lola Patricia, segunda regidora fue trasladada desde la comunidad Bautista Chico, al hospital de Las Culturas de San Cristóbal de las Casas, donde perdió la vida por las heridas que le provocaron tres balazos.
La Comisión Estatal a una vida libre de violencia de las mujeres de la colectiva feminista 50 más 1, que lleva un seguimiento puntual de los feminicidios en Chiapas, hizo un llamado urgente para replantear y reforzar la Alerta de Violencia de Género en el estado debido a la persistencia de la violencia feminicida.
Dijo que el caso de Lola Patricia, es el sexto feminicidio que se registra en el mes de junio y la número 19 en lo que va del año en Chiapas. “Nunca antes se habían presentado tantos feminicidios y tantas muertes violentas en un solo mes. Junio, es el mes más letal en violencia contra las mujeres en la entidad, y esto subraya la urgencia de replantear y fortalecer la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado”.
El sexto feminicidio del mes ha llevado a la organización feminista a exigir que se replantee o se refuerce la Alerta de Violencia de Género. “Es fundamental revisar si las estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia están llegando a todas las mujeres, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres indígenas, de zonas rurales, etc.)”.
En un pronunciamiento aseguró que hay “una ola de violencia imparable contra las mujeres en Chiapas; y resulta desgarrador constatar que la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada en noviembre de 2016, solo para siete municipios; posteriormente, se implementaron acciones específicas para 16 municipios de la región Altos Tsotsil-Tseltal; ha demostrado ser un mecanismo insuficiente, ineficaz y, en muchos casos, meramente protocolario.
“Los reportes constantes de feminicidios y el incremento de la violencia contra las mujeres sugieren que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes o efectivas para frenar esta problemática”, manifestó la colectiva feminista.
Dijo que la AVG que debería ser una herramienta vital para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida; “sin embargo, lo que vemos es: Ausencia de resultados tangibles: Los feminicidios no disminuyen; por el contrario, aumentan”.
AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/6/30/la-regidora-tsotsil-lola-patricia-es-asesinada-balazos-por-su-marido-353987.html