29 de junio - 2025

Ninguna de las contempladas en el Programa Legislativo
Por Selene Sosa
Como representante de Fuerza por México Tlaxcala (FXMT), Reyna Flor Baez Lozano fue más productiva que bancadas completas en la LXV Legislatura, la diputada presentó tres iniciativas, aunque ninguna de ellas correspondió a las contempladas en el Programa Legislativo para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio.
Reyna Flor Baez coordinaba la Fracción Parlamentaria de FXMT, la cual estaba conformada por los diputados Anel Martínez Pérez y David Martínez Del Razo, no obstante, estos “migraron” a Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en enero de este año, es decir, a principios del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.
Luego de ello, la congresista fue nombrada Presidenta de la Mesa Directiva y, pese a la carga que ello le significó, presentí tres iniciativas, una de ellas para modificar la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal del Estado de Tlaxcala, y al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.
Luego, presentó una para que se declare Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Tlaxcala a dieciséis Construcciones Franciscanas edificadas en el Siglo XVI, las cuales formaron parte de la Provincia del Santo Evangelio, por su relevancia histórica en el proceso de evangelización.
Así como por su implementación de la Cultura Local y en el Desarrollo Social y Económico de las Comunidades y, sobre todo, por su valor arquitectónico y su trascendencia en la identidad cultural de las y los tlaxcaltecas.
La tercera iniciativa de Baez Lozano la realizó en conjunto con la Diputada de Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Soraya Noemí Bocardo Phillips, para inscribir con letras Doradas en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive.
Dichas propuestas distan de las contempladas en el Programa Legislativo ya que en este se estipuló que Reyna Baez debía presentar una iniciativa para reformar la Ley de Fomento a la Actividad Artesanal del Estado y del Código Financiero.
Otra para modificar la Ley de Salud, una más sobre la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la última sobre la Ley de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, en Diversificación constante y Alimentario para el Estado de Tlaxcala.