Puebla. Sobrevivir bajo el acoso: la resistencia de la prensa poblana tras la ley censura
29 de junio - 2025

Fuente: PROCESO

Desde que Alejandro Armenta asumió la gubernatura de Puebla en diciembre de 2024, periodistas y medios enfrentan presiones gubernamentales, incluyendo la suspensión de publicidad oficial. También enfrentan la “Ley Ciberasedio”, que criminaliza críticas en redes y limita el periodismo independiente.

Después de gobiernos como los de Mario Marín, Rafael Moreno Valle y Miguel Barbosa Huerta, que se caracterizaron por su intolerancia hacia la prensa, los medios de comunicación poblanos esperaban un cambio con el morenista Alejandro Armenta Mier, pero ha resultado lo contrario.

No sólo es la aprobación de la Ley de Ciberasedio, conocida en redes sociales como “Ley Censura”, que ha sido calificada por organizaciones nacionales e internacionales como una amenaza a la libre expresión y un retroceso de al menos 20 años, por reeditar los llamados delitos contra el honor –calumnia e injuria, derogados en Puebla desde 2011– ahora llevados al ámbito digital.

Compartir en whastapp
Compartir en Telegram
Sobrevivir bajo el acoso: la resistencia de la prensa poblana tras la ley censuraArmenta. Con «ley censura», retroceso de 20 años. Foto: Eduardo Miranda
Nacional
Autor sin foto cargada
Por Gabriela Hernández
domingo, 29 de junio de 2025 · 06:30

PUEBLA, Pue (Proceso).– Después de gobiernos como los de Mario Marín, Rafael Moreno Valle y Miguel Barbosa Huerta, que se caracterizaron por su intolerancia hacia la prensa, los medios de comunicación poblanos esperaban un cambio con el morenista Alejandro Armenta Mier, pero ha resultado lo contrario.

No sólo es la aprobación de la Ley de Ciberasedio, conocida en redes sociales como “Ley Censura”, que ha sido calificada por organizaciones nacionales e internacionales como una amenaza a la libre expresión y un retroceso de al menos 20 años, por reeditar los llamados delitos contra el honor –calumnia e injuria, derogados en Puebla desde 2011– ahora llevados al ámbito digital.

Noticias Relacionadas
Foto ilustrativa de la nota titulada: Congreso de Puebla modificará «Ley Censura» y excluirá a servidores públicos como posibles víctimas
Congreso de Puebla modificará «Ley Censura» y excluirá a servidores públicos como posibles víctimas
Foto ilustrativa de la nota titulada: Armenta defiende ley de Ciberasedio y reclama a la ONU
Armenta defiende ley de Ciberasedio y reclama a la ONU
Foto ilustrativa de la nota titulada: Sheinbaum, ONU y Amnistía Internacional se pronuncian contra “Ley Censura” de Puebla
Sheinbaum, ONU y Amnistía Internacional se pronuncian contra “Ley Censura” de Puebla
Foto ilustrativa de la nota titulada: La “Ley censura” podría limitar gravemente la libertad de expresión: SIP
La “Ley censura” podría limitar gravemente la libertad de expresión: SIP
Los seis meses que lleva la administración armentista han estado marcados por exabruptos públicos del mandatario, sus reacciones a preguntas y a críticas en redes sociales, así como mecanismos que ha impuesto su oficina de Comunicación Social.

Desde el arranque del sexenio, pese a que hay un presupuesto aprobado, el gobierno estatal no ha pagado convenios publicitarios y ha sometido a los medios a una especie de periodo de prueba de “buen comportamiento”.

Además, Armenta instauró en sus conferencias mañaneras la versión poblana del “Detector de Mentiras”, aunque Artículo 19 y otras organizaciones le pidieron que desistiera de esa práctica por reforzar un discurso estigmatizante en contra de periodistas y medios de comunicación.

En sus declaraciones públicas, el mandatario declara su “absoluto respeto” a los medios de comunicación y a la libertad de expresión. Dice entender “que el servidor público necesita del comunicador”.

“No me siento monarca, no me siento virrey, no soy señor feudal”, expresó recientemente.

No obstante, Rodolfo Ruiz, director del portal digital e-Consulta, de los más leídos en Puebla, advierte que en realidad son tiempos difíciles para ejercer el periodismo crítico e independiente en esta entidad, pues cuando se creía que no podía haber algo peor que Moreno Valle y Barbosa, todo apunta a que Armenta podría superarlos.

“Peor, peor”, dice sin dudarlo, “mira, pensábamos que con Rafael Moreno Valle y Barbosa ya nos había ido muy mal, y la verdad es que Armenta ha resultado una combinación de ambos: tiene el autoritarismo de Moreno Valle y lo poco racional, afecto a las intrigas, de Barbosa”.

Recuerda que el panista Moreno Valle instrumentó el “tri pack” que consistía en beneficiar a medios oficialistas o restringir a los que lo incomodaban, de convenios publicitarios que incluían al gobierno estatal, la BUAP y el ayuntamiento de Puebla, los entes públicos con mayor presupuesto en esta entidad.

En tanto que este gobierno, agrega, ha impuesto un “ten-pack”, con lo cual medios que abren espacio a todo tipo de notas, exponen casos de corrupción o tienen a columnistas críticos son vetados no sólo por el gobierno estatal, la BUAP y Puebla capital, sino por los municipios más grandes del estado.

LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/6/29/sobrevivir-bajo-el-acoso-la-resistencia-de-la-prensa-poblana-tras-la-ley-censura-353873.html