29 de junio - 2025

Este compromiso de México forma parte del T-MEC, que establece la eliminación del trabajo forzado y obligatorio, incluido el trabajo infantil.
Fuente: EL FINANCIERO
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el Gobierno de México.
Las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) informaron que comenzó el funcionamiento del apartado de la STPS en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (Vucem) para la recepción de solicitudes sobre el tema.
De esta forma todas las solicitudes de investigación que los particulares deseen presentar podrán realizarse a través de la Vucem, en la que STPS “iniciará el procedimiento para la determinación sobre la existencia o no de estas modalidades de trabajo”.
Esta será instrumentada de conformidad con el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación a cargo de la STPS, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de febrero de 2023.
El mecanismo responde al compromiso asumido por el Gobierno de México como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que en el artículo 23,6 del Capítulo Laboral establece el objetivo de las partes “de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio”.
De esta manera los tres países “acordaron prohibir la importación de mercancías a sus territorios, producidas en su totalidad o en parte por estas prácticas ilegales de empleo”.
AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/06/27/mexico-contra-el-trabajo-forzado-restringe-importaciones-de-mercancias-producidas-con-practicas-ilegales-de-empleo/