27 de junio - 2025

Con 17 casos y una incidencia de 1.17, el estado se mantiene sin defunciones, aunque con tasas más altas que Veracruz y Puebla.
Por Stephany Rodríguez
La tos ferina continúa al alza en México. Según el Boletín Informativo número 11 de la Dirección General de Epidemiología, con corte al 20 de junio de 2025 (semana epidemiológica 24), se han confirmado 1,110 casos a nivel nacional, lo que representa un crecimiento respecto a los 978 reportados apenas una semana antes.
En ese contexto, Tlaxcala acumula 17 casos , lo que representa una tasa de incidencia de 1.17 por cada 100 mil habitantes, superior al promedio nacional, que se ubica en 0.83. No obstante, el estado mantiene una letalidad del 0.0 %, es decir, no ha registrado muertes asociadas a esta enfermedad en lo que va del año.
En contraste, los estados más afectados por número de contagios son:
• Ciudad de México: 120 casos
• Chihuahua: 117 casos
• Nuevo León: 102 casos
• Aguascalientes: 99 casos
Estos cuatro estados concentran cerca del 40 % del total nacional. Además, Aguascalientes reporta la mayor tasa de incidencia con 6.49 casos por cada 100 mil habitantes, seguida de Chihuahua (2.95) y Nuevo León (1.71).
Aunque Tlaxcala no aparece entre los primeros lugares en número absoluto de casos, su tasa de incidencia es más alta que la de entidades como Puebla (0.11), Veracruz (0.50), Oaxaca (0.24) y Sonora (0.23). Sin embargo, el estado destaca positivamente por no registrar muertes, a diferencia de otros como Oaxaca, donde la letalidad alcanza el 42.9 %.
La Asociación Mexicana de Vacunología hizo un llamado a reforzar la vacunación infantil con la dosis hexavalente, así como la dpat en mujeres embarazadas, ya que la tos ferina representa un riesgo grave para bebés menores de seis meses, quienes aún no tienen esquema completo de inmunización.
Autoridades federales insistieron en que el país necesita fortalecer sus estrategias de prevención, detección y vacunación para contener el aumento .