Tlaxcala impulsa la conciliación laboral con alto índice de acuerdos prejudiciales en 2024
27 de junio - 2025

La entidad registró más del 86% de sus casos laborales resueltos mediante convenios, con baja incidencia de huelgas y conflictos

Por Stephany Rodríguez

Durante 2024, Tlaxcala destacó a nivel nacional por su capacidad para resolver conflictos laborales a través de la conciliación, de acuerdo con la Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La entidad reportó 2,311 convenios prejudiciales, lo que representó el 86.4% del total de relaciones laborales registradas en la jurisdicción local. En contraste, solo se contabilizaron 315 conflictos de trabajo (11.8%) y 35 emplazamientos a huelga (1.3%).

Además, se estimó que 3.4 personas trabajadoras por cada mil ocupados suscribieron convenios prejudiciales, mientras que solo 0.5 por cada mil iniciaron demandas por conflictos laborales, por debajo de la media nacional, que fue de 1.6.

En cuanto al contenido de las demandas individuales, el 23.7% reclamó indemnización conforme a la ley, el 19.6% solicitó pago de aguinaldo y el 19.4% exigió remuneración por días de descanso. Respecto a los emplazamientos a huelga, a nivel nacional el 36.4% respondió a revisiones de contrato colectivo y el 20.6% a revisiones salariales, proporciones que mostraron ligeras variaciones respecto a 2023.

A nivel nacional, el INEGI reportó un total de 484,827 convenios prejudiciales, 95,226 conflictos laborales y 1,469 emplazamientos a huelga, lo que confirma que la vía conciliatoria continúa siendo el mecanismo predominante para la resolución de disputas laborales en México.