26 de junio - 2025

La Red de Control de Delitos Financieros vinculó a las tres financieras con el tráfico de fentanilo y opioides
Fuente: EL UNIVERSAL
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) señaló a tres instituciones financieras con sede en México, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como presuntas empresas vinculadas con lavado de dinero asociado con tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.
En un comunicado, la dependencia gubernamental subrayó que, como una preocupación urgente, se prohíben transferencias de fondos que involucren a las tres instituciones financieras de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
Denunció que CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado, de manera colectiva, un papel «vital» en lavado en nombre de cárteles mexicanos, recientemente nombrados «asociaciones terroristas» por la administración de Donald Trump.
Lee también Vector, la institución financiera propiedad de Alfonso Romo que ahora es acusada por lavado de dinero
“Agentes financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El comunicado subraya que un método común para realizar los pagos relacionados con el tráfico de opioides es el uso de empresas fantasma y fachada, para ocultar el origen y el destino de los fondos ilícitos.
CIBanco, vinculado con los Beltrán Leyva, el CJNG y el Cártel del Golfo
Según lo estipulado, CIBanco como institución financiera representa «una de las principales preocupaciones» en materia de lavado de dinero en relación con opioides, debido a su «arraigado patrón» de asociaciones, transacciones y prestación de servicios que facilitan el tráfico de asociaciones delictivas como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
Resaltó un caso de 2023 cuando supuestamente un empleado de CIBanco facilitó «a sabiendas» la creación de una cuenta para lavar 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.
Desde 2019, se estima que más de 20 empresas con sede en China enviaron precursores químicos a México. Según la información de FinCEN, se considera que los siguientes pagos están relacionados con el tráfico ilícito de opioides:
De diciembre de 2021 a octubre de 2022, clientes de CIBanco originaron más de 10 transferencias de fondos por un total superior a 600 mil dólares a una empresa ubicada en China.
De diciembre de 2022 a enero de 2023, clientes de CIBanco originaron al menos nueve transferencias de fondos por un total superior a 935 mil dólares a una segunda empresa ubicada en China.
De diciembre de 2020 a octubre de 2024, clientes de CIBanco originaron al menos 12 transferencias de fondos por un total superior a 600 mil dólares a una tercera empresa ubicada en China.
Según la dependencia de EU, hay un modus operandi en el que blanqueadores de dinero vinculados al Cártel Jalisco y a los Beltrán Leyva solicitan servicios de CIBanco. Por ejemplo, entre agosto y septiembre de 2024, intermediarios financieros con sede en México que trabajaban en nombre dichas organizaciones criminales coordinaron el movimiento de hasta el equivalente a 26 mil dólares en fondos ilícitos a CIBanco.
El Departamento del Tesoro de EU prohibió ciertas transacciones con las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como parte de sus nuevas sanciones relacionadas con el fentanilo. Foto: AFP
El Departamento del Tesoro de EU prohibió ciertas transacciones con las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como parte de sus nuevas sanciones relacionadas con el fentanilo. Foto: AFP
Intercam Banco, ligado al CJNG
FinCEN detalló que Intercam es «preocupación principal» en materia de lavado de dinero debido a un supuesto patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que «facilitan el tráfico ilícito» de opioides por parte de cárteles mexicanos, principalmente el CJNG.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, a finales de 2022 ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China.
Entre 2021 y 2024, detectó, una empresa con sede en China asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas con sede en México a través de Intercam.
AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/cartel-de-sinaloa-del-golfo-beltran-leyva-y-cjng-mueven-su-dinero-en-cibanco-intercam-y-vector-claves-del-caso-de-eu-contra-mexico/