24 de junio - 2025

Solo el 1.9% de los mexicanos donó sangre en 2023; la participación en Tlaxcala fue una de las más bajas del país, revelan cifras del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea
Por Stephany Rodríguez
En México, la cultura de la donación voluntaria de sangre sigue siendo escasa, y Tlaxcala figura entre los estados con menor participación, de acuerdo con datos del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS). Durante 2023, apenas el 1.9% de la población mexicana con posibilidad de donar realizó este acto altruista, lo que equivale a poco más de un millón 500 mil personas a nivel nacional.
Las donaciones se concentraron principalmente en instituciones públicas: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió el 32.4% del total de unidades, seguido por los Centros Estatales de Transfusión Sanguínea con 23.8%, mientras que el 15.3% provino del sector privado.
En contraste con entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Chihuahua que encabezaron la lista de mayor número de donaciones, Tlaxcala se ubicó entre los cinco estados con menor actividad, junto con Guerrero, Colima, Baja California y Campeche.
Especialistas en salud señalan que la falta de campañas constantes, mitos en torno a la donación, así como el desconocimiento sobre los requisitos, influyen en los bajos niveles de participación. Esta situación representa un reto urgente para los servicios hospitalarios, ya que la sangre donada es fundamental para atender emergencias, cirugías, partos complicados y pacientes con enfermedades crónicas.
El CNTS subraya que fortalecer la conciencia social es vital para garantizar la autosuficiencia en la disponibilidad de sangre segura y oportuna en todos los rincones del país.