24 de junio - 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que a los miembros de la Guardia Nacional se les permite lo que ya podían hacer los elementos del Ejército Mexicano.
Fuente: RADIO FÓRMULA
La iniciativa Ley de la Guardia Nacional, que será votada por los diputados, ha causado la discusión entre especialistas, diputados de oposición y personas en el poder, debido a que se ha comentado que a los elementos de dicha corporación se les dio una licencia especial para competir a cargos de elección popular. Aunque las autoridades aclaran que esto ya estaba con el Ejército. ¿Cuál es la discusión? Te explicamos.
Y es que en el artículo 44 de la iniciativa de la GN se explica que las licencias que se les puede dar al personal en activo son ordinaria, especial y por edad límite, donde la primera es para desempeñar cargos de elección popular o sean nombrados por la presidenta u otros cargos.
«La licencia especial es la que se concede o en la que se coloca al personal militar con formación policial integrante de la Guardia Nacional para a) Desempeñar cargo de elección popular», se indica en apartado III del artículo 43.
«C) Desempeñar actividades o empleos civiles en dependencias del Ejecutivo Federal, de los gobiernos o de las entidades federativas, de los municipios, en organismos descentralizados o empresas de participación estatal y otras dependencias públicas de sus funciones de seguridad pública para estar en aptitud legal de desempeñarlos», se añade.
Fracción sobre la licencia especial de la Guardia Nacional. Créditos: Cámara de Diputados
Pero de acuerdo con Ivonne Ortega, coordinadora de diputados de Movimiento Ciudadano, no se trata de que los miembros de la Guardia Nacional puedan competir por cargos de elección popular, sino de que puedan ocupar cargos sin que se necesite ser votado.
«Son dos cosas, esta que estás comentando está en el artículo 35 y ya está contemplada en la Ley que les encargan funciones de seguridad o de lo que hemos visto, construcción, etcétera, lo que dice este artículo, es el artículo 44 y agrega una facción tercera en donde dicen que podrán desempeñar, no competir, desempeñar cargos de elección popular», agregó Ortega en entrevista con Azucena Uresti.
La legisladora emecista ejemplificó que pudieran quitar un presidente municipal o un gobernador y el elemento con licencia podría desempeñar esas funciones sin necesidad de participar en una elección popular.
Sheinbaum revira y dice que exmilitares ya pueden participar en elecciones
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la y los militares que lleven 90 días separados de su cargo o de sus funciones de seguridad pueden ser diputados, por lo que la iniciativa sólo busca que se aplique lo mismo a los militares y a los miembros de la Guardia Nacional.
«Se está haciendo similitud entre los miembros de la Guardia Nacional y el Ejército o la Fuerza Aérea», precisó Sheinbaum.
Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana diciembre de 1986 también menciona los mismos 3 incisos que la iniciativa de la Guardia Nacional.
Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea.
En el mismo sentido lo expuso el periodista Juan Ortiz, especialista en asuntos de parlamentos mexicanos, quien dijo que lo que hace la iniciativa de la Guardia Nacional es tomar unos artículos de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana.
«Lo que hace la reforma de la Guardia Nacional es que está retomando unos artículos que ya existían en la Ley de las Fuerzas Armadas, en el que se establece una licencia especial y esta licencia especial que permite que este miembro tenga el permiso de su superior para, uno, participar en un cargo de elección popular o que los nombren en otro cargo», precisó el noticiero de Azucena Uresti.
En caso de aprobarse, los miembros de la Guardia Nacional podrían participar en las elecciones de la misma manera que ya lo hacen los elementos del Ejército Mexicano, según Ortiz.