Trump se sale con la suya: Tribunal le permite deportar migrantes a terceros países
23 de junio - 2025

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, podrá deportar a migrantes a naciones como Sudán del Sur o El Salvador.

Fuente: EL FINANCIERO

El Tribunal Supremo dio vía libre este lunes al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, para reanudar las expulsiones de inmigrantes a terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, lo que supone una victoria para la Casa Blanca y su campaña de deportaciones masivas.

La decisión del máximo tribunal suspende la orden de un juez federal que mantenía detenida la deportación de ocho inmigrantes a Sundán del Sur, dentro de los que se encuentran dos cubano y un mexicano.

Sólo 28 de cada 100 migrantes deportados han cometido delitos

 El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo hasta el pasado 15 de junio a 56 mil 397 inmigrantes como parte de la campaña de deportaciones de la Administración del presidente Donald Trump, pero sólo el 28.3 por ciento de ellos tenía antecedentes penales, incluyendo delitos menores de tráfico, según datos dados a conocer este lunes.

Los arrestos constituyen una cifra récord desde mayo de 2019, desde que la Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York, comenzó a publicar estas estadísticas quincenales, según indicó la organización en un comunicado.

Destacan los datos que a medida que aumenta el ritmo de arrestos y detenidos del Departamento de Seguridad Nacional, se reduce la cifra de inmigrantes con historial criminal, pese a que el Gobierno de Trump ha justificado su intensa campaña de expulsiones por tratarse supuestamente de personas con antecedentes penales.

Sin embargo, según TRAC, al 15 de junio, el 71.7 por ciento de los detenidos no tenía antecedentes penales.

Eso significa que solo el 28.3 por ciento había sido condenado por algún delito, incluidos muchos que solo habían sido condenados por infracciones de tráfico o delitos menores, o una infracción que resultó únicamente en una multa, como no llevar al perro con correa, pescar sin permiso o conducir un vehículo con una luz trasera apagada» indica el informe de TRAC.

Los programas de Alternativas a la Detención (ATD) de ICE mantienen bajo vigilancia a 183 mil 756 familias e individuos solteros, según datos actualizados al 14 de junio.

TRAC Reports señaló que hizo un ajuste en su definición de antecedentes penales. Antes, cualquier persona registrada por ICE con «cargos penales pendientes» se identificaba como tal. A partir de esta actualización y en adelante, los detenidos con cargos pendientes no serán considerados como personas con antecedentes penales.