19 de junio - 2025

De acuerdo al Informe Sombre del CEDAW
Por Selene Sosa
Luego de que el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) dio a conocer su Informe, el Colectivo Mujer y Utopía (CMU) realizó un Informe Sombra sobre el contexto que se vive en Tlaxcala, revelando cifras alarmantes.
Entre estos datos, el CMU difundió que, de enero de 2021 a diciembre de 2024 se tiene registro de 260 mujeres y niñas que permanecen como desaparecidas, de las cuales solamente se tienen 10 Protocolos Alba y 23 Alertas Amber.
Lo anterior, de acuerdo a la información emitida por la propia Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Tlaxcala (CEBPTlax) y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (FEPDNL).
Cabe señalar que, en lo que va del año no se ha activado en ninguna ocasión el Protocolo Alba, además de que, según lo expuesto por el Colectivo Mujer y Utopía, la CEBPTlax, adscrita a la Secretaría de Gobierno (SEGOB) y la FEPDNL retardan la emisión de las fichas de búsqueda hasta 72 horas, “especialmente de mujeres”.
Igualmente, en el mismo periodo referido, 18 mujeres con boletín de búsqueda resultaron víctimas de feminicidio, sin que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a cargo de Ernestina Carro Roldán, informe al respecto.
“Lo que muesta la falta de perspectiva de género al omitir la relación de la desaparición de niñas y mujeres con otros delitos por razones de género como trata de personas con fines de explotación sexual, violencia familiar, violación o feminicidio. No hay un enfoque diferenciado, intercultural, de derechos humanos y género para la comprensión que se requiere en la problemática de desaparición de mujeres y niñas”.