19 de junio - 2025

La cifra es de 172 en los últimos 5 años
Por Selene Sosa
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a cargo de Ernestina Carro Roldán, informó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 123 muertes violentas de mujeres, sin embargo, el registro del Colectivo Mujer y Utopía (CMU) asciende a 172, por lo que la convertida Procuraduría eliminó a 49 víctimas de la lista.
De acuerdo con el Informe Sombra del CMU respecto del Décimo Informe del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), en los últimos cinco años se han documentado 172 muertes violentas de mujeres, aunque la FGJE sólo contabiliza 123.
De esas 123 muertes violentas de mujeres, la FGJE solamente se encuentra investigando 46 como feminicidios, además, en el mismo periodo de referencia sólo se han dado a conocer la obtención de 17 sentencias condenatorias por feminicidio y, de ese total, seis se lograron por Procedimiento Abreviado.
La diferencia entre las muertes violentas de mujeres documentadas por el Colectivo Mujer y Utopía y aquellas registradas por la Fiscalía General de Tlaxcala, “muestran un subregistro, incapacidad institucional y falta de compromiso para acreditar el delito de feminicidio”.
Además, la Asociación Civil (A.C.) apuntó que Tlaxcala no cuenta con una Unidad de Análisis y Contexto, la cual tiene el propósito de analizar los patrones criminales vinculados al feminicidio para establecer las acciones correspondientes de prevención e investigación.