18 de junio - 2025

Por Stephany Rodríguez
Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, remontó en las evaluaciones nacionales de desempeño, al escalar del lugar 31 en febrero al sitio número 7 en mayo, de acuerdo con la más reciente medición de la firma Arias Consultores publicada por Revista 32. Esta evolución la posiciona entre los diez mandatarios estatales con mayor aprobación ciudadana.
En febrero Cuéllar se encontraba entre los gobernadores peor evaluados del país, con apenas 40 % de aprobación y en el lugar 30 del ranking general. Sus calificaciones en áreas clave como salud, combate a la pobreza, seguridad y desempeño económico también la ubicaban en los últimos sitios.
Sin embargo, para mayo de este año, los números cambiaron drásticamente. En la evaluación más reciente, Cuéllar Cisneros figura con el mayor porcentaje de credibilidad a nivel nacional (58.0 %), además de ser considerada la mandataria estatal con mejor relación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con un 62.6 % de aprobación ciudadana en este rubro.
Aunque en desempeño general no aparece entre los tres primeros lugares encabezados por los gobernadores de Chiapas, Aguascalientes y Querétaro su ascenso constante en los últimos cuatro meses refleja una percepción ciudadana en transformación según esa encuesta. De acuerdo con los datos públicos, la mandataria tlaxcalteca ocupó el lugar 32 en diciembre de 2024, 31 en febrero, el 22 en marzo, el 13 en abril y ahora se posiciona en el 7, consolidándose como una de las gobernadoras con mejor recuperación en imagen a nivel nacional.

Esta remontada ha sido destacada debido a su contraste con los bajos niveles de aprobación registrados en los primeros meses del año, cuando su administración enfrentaba críticas por el desabasto en hospitales, deficiencias en obra pública y falta de acciones contundentes en materia de seguridad.
Aún con pendientes en economía y empleo rubros donde otros gobernadores lideran la percepción positiva, la tendencia creciente en aprobación refleja un giro en la narrativa pública en torno al gobierno estatal.
La medición de Arias Consultores se realizó con metodología mixta y fue publicada en el portal oficial de Revista 32. El informe completo incluye indicadores de todas las gubernaturas