16 de junio - 2025

Promesas como más gigas por el mismo precio o internet al instante.
Por Stephany Rodríguez
En un país donde casi 99 millones de personas usan el celular como principal vía para conectarse a internet, la publicidad en redes sociales se ha convertido en un bombardeo constante. Frases como “la mejor calidad de conexión” o “cobertura en todo México” se repiten una y otra vez en los anuncios de compañías de telecomunicaciones.
De acuerdo con la Revista del Consumidor, muchas de estas campañas caen en lo que se conoce como publicidad engañosa: anuncios con afirmaciones falsas, exageradas, parciales o diseñadas para crear expectativas irreales. Y los consumidores tlaxcaltecas no son ajenos a este fenómeno.
“Te prometen megas ilimitados, pero no es cierto”

Para María del Carmen Ramírez, estudiante universitaria. “Yo contraté un plan que decía ‘datos ilimitados’ y al principio todo bien, pero después de unos días me bajaron la velocidad. No era lo que decían. Te prometen megas ilimitados, pero no es cierto”, aseguró.
“Dicen que hay cobertura en todo México, pero en mi pueblo ni señal hay.”
Por su parte, Sergio Nolasco, un joven de 25 años, explicó que la publicidad no coincide con la realidad del servicio. “Vi un anuncio en Facebook que decía que tenían cobertura total, incluso en zonas rurales. Lo contraté y cuando fui al rancho de mi abuela, no había señal. ¿Entonces cuál cobertura? “Es una mentira”, comentó.
“Todo está armado para que caigas”
Margarita Méndez, ama de casa y madre de dos hijos, señaló que muchas veces los anuncios parecen “demasiado buenos para ser verdad”. “Te dicen que con un solo plan puedes tener tele, internet y celular por menos de 300 pesos. Pero cuando contratas, resulta que solo te dan una parte, y lo demás lo tienes que pagar aparte. Todo está armado para que caigas”, lamentó.
La Revista del Consumidor recomienda a la población estar alerta y no dejarse llevar por frases llamativas o promociones tentadoras. Identificar si la publicidad es veraz, comprobable y clara es fundamental para evitar fraudes o malos servicios. En caso de sospecha, se puede acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para presentar una queja.