11 de junio - 2025

Migrantes retornados recibirán atención directa y sin intermediarios.
Por Stephany Rodríguez
La titular de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala, María Estela Álvarez Corona, informó que el gobierno estatal está preparado para atender a los tlaxcaltecas que regresen a la entidad, con una estrategia integral basada en los 13 programas sociales vigentes. En entrevista colectiva, destacó que cada caso será valorado individualmente para brindar soluciones específicas a sus necesidades.
“Todos los programas por parte de Bienestar van a tener ese enfoque de atender las necesidades más apremiantes. Con base en las características particulares de cada persona que regrese, se ofrecerá atención puntual”, afirmó Álvarez Corona.
La secretaria explicó que no se trata de crear una nueva estructura, sino de fortalecer y articular lo que ya se ha venido trabajando en el gobierno del estado. Afirmó que más de 200 mil personas son actualmente beneficiarias de los programas sociales de Bienestar, enfocados en combatir carencias como acceso a la salud, empleo y recursos económicos, especialmente en comunidades indígenas.
Asimismo, recordó que desde 2022 se han ejecutado acciones para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en los municipios más rezagados, una tarea que dijo requiere también de la participación activa de la sociedad.
Respecto al panorama actual de la medición de la pobreza, mencionó que tras la desaparición del Coneval, será el INEGI quien asuma esa responsabilidad, por lo que están a la espera de nuevas cifras para afinar la estrategia de intervención.
Álvarez Corona advirtió que los programas sociales son totalmente gratuitos y denunció la persistencia de personas que intentan actuar como intermediarios para lucrar con ellos. “Hoy más que nunca, es importante que la gente sepa que nadie debe cobrarles por tramitar ningún apoyo. Si alguien lo hace, deben denunciarlo. Nosotros les asesoramos”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que la Secretaría de Bienestar continuará trabajando durante lo que resta de la administración estatal, con el compromiso de fortalecer las herramientas necesarias para que las y los beneficiarios logren salir adelante por su cuenta.