Tlaxcala: atrapada entre el rezago regional y su potencial competitivo
10 de junio - 2025

Aunque supera a sus vecinos del centro en el Índice de Competitividad 2025, Tlaxcala enfrenta rezagos estructurales en escolaridad, innovación y diversificación económica

Por Stephany Rodríguez

En el contexto del “Plan México”, política industrial anunciada por el Gobierno Federal en enero de 2025, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE), y elaborado por el instituto de competitividad (IMCO) el diagnóstico presenta las capacidades de cada entidad para generar, atraer y retener talento e inversión. En la región centro-sur, integrada por Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, los resultados reflejan diferencias importantes, aunque todos comparten desafíos comunes.

Tlaxcala se posiciona en el lugar 17 de 32 en el ICE 2025, dentro del nivel de competitividad media, superando a Puebla (24), Morelos (27) y Guerrero (31). Entre sus principales fortalezas destacan el consumo energético eficiente y una menor brecha de informalidad laboral entre hombres y mujeres, indicadores que muestran condiciones relativamente estables en ciertos sectores del mercado laboral.

Sin embargo, la entidad enfrenta rezagos estructurales que limitan su competitividad. El índice señala una baja diversificación económica, un grado de escolaridad reducido y niveles limitados de innovación.

A pesar de su ubicación geográfica estratégica cercana a corredores industriales como Puebla y Ciudad de México, la falta de infraestructura de calidad, el rezago educativo y la debilidad institucional en el diseño y ejecución de políticas públicas siguen siendo factores que restringen su desarrollo.

El Plan México busca capitalizar el fenómeno del nearshoring y fortalecer la industria nacional, pero para que sus beneficios lleguen a Tlaxcala.

El Índice de Competitividad Estatal 2025 no solo mide el desempeño actual, sino que proporciona una ruta para diseñar políticas basadas en evidencia. Tlaxcala se encuentra en una posición intermedia dentro del ranking nacional, lo cual representa tanto una advertencia como una oportunidad dentro del escenario económico del país.