10 de junio - 2025

A diferencia de años anteriores, el nuevo ciclo comenzará el 1 de septiembre de 2025; la SEP establece más días de descanso para estudiantes y docentes.
Por Stephany Rodríguez
En una decisión que marca un cambio significativo en el calendario escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre, casi un mes después de lo habitual. La medida, que implica una ampliación del periodo vacacional de verano, fue oficializada este 9 de junio a través del Diario Oficial de la Federación.
El nuevo calendario contempla 185 días efectivos de clases para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional. El ciclo concluirá el miércoles 15 de julio de 2026, manteniendo la duración académica, pero con un ajuste notable en las fechas de inicio.
¿Por qué el cambio?
En ciclos anteriores, las clases iniciaban en agosto, lo que dejaba menos semanas de receso tras el fin del año escolar. Con esta modificación, millones de estudiantes y docentes contarán con un verano más largo, lo cual ha generado expectativa entre comunidades escolares y padres de familia.

Vacaciones y suspensiones
El calendario define tres periodos vacacionales:
• Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026.
• Primavera (Semana Santa): del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
• Verano: a partir del 15 de julio de 2026.
También se contemplan suspensiones de clases por días festivos nacionales:
• 16 de septiembre de 2025 Independencia de México
• 20 de noviembre de 2025 Revolución Mexicana
• 21 de marzo de 2026 Natalicio de Benito Juárez
Formación y planeación docente
Como parte de las estrategias de mejora educativa, la SEP incluyó ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y talleres intensivos para directivos y docentes entre noviembre de 2025 y mayo de 2026.
Las fechas del CTE son:
• 26 de septiembre de 2025
• 31 de octubre de 2025
• 28 de noviembre de 2025
• 30 de enero de 2026
• 27 de febrero de 2026
• 27 de marzo de 2026
• 29 de mayo de 2026
• 26 de junio de 2026
Aplicación nacional obligatoria
La SEP subrayó que este calendario tiene validez en todo el país y será obligatorio para las instituciones de educación básica. Con ello, se busca armonizar los tiempos escolares con las necesidades de formación docente y bienestar de las comunidades educativas.