Tlaxcala refuerza verificación vehicular y clausura de tiraderos con respaldo federal
9 de junio - 2025

La Secretaría de Medio Ambiente confirma avances en cumplimiento ambiental y control forestal.

Por Stephany Rodríguez

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala, encabezada por Pedro Aquino Alvarado, informó sobre el reforzamiento de medidas de verificación vehicular, la próxima clausura de tiraderos y la implementación de brigadas para la sanidad forestal, como parte de una estrategia integral de cumplimiento ambiental.

En el tema de verificación, Aquino Alvarado precisó que, al formar parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Tlaxcala tiene la facultad de supervisar vehículos de otras entidades. Aclaró que la verificación realizada en Tlaxcala es válida para circular en los estados que conforman la CAMe, sin necesidad de repetir el trámite en la Ciudad de México o el Estado de México.

Sobre los tiraderos a cielo abierto, el funcionario anunció que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aprobó recientemente los planes de clausura para cuatro sitios en el estado. Se prevé iniciar este año con al menos dos de ellos, en Panotla y Amaxac, en función de la disponibilidad presupuestaria. El costo estimado por sitio es de aproximadamente 40 millones de pesos.

En cuanto a sanidad forestal, Aquino indicó que este mes se pondrá en marcha un programa con personal financiado directamente por la Secretaría, con el objetivo de atender zonas prioritarias donde se ha identificado la presencia de insectos defoliadores y plantas parásitas como el muérdago. Las brigadas se concentrarán en municipios como Terrenate, Lázaro Cárdenas y zonas del norte del estado.

Además, se confirmó la integración de cinco nuevas brigadas de sanidad forestal en colaboración con instancias federales. Se estima que la afectación actual por plagas podría abarcar unas 20 hectáreas, aunque el dato será confirmado tras las inspecciones técnicas correspondientes.

Respecto a la tala clandestina, el titular de Medio Ambiente reconoció que continúa siendo un reto y subrayó que, al tratarse de un delito federal, las acciones principales corresponden al Gobierno de la República. Sin embargo, destacó que Tlaxcala mantiene coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para realizar operativos y acciones de control tanto en el aprovechamiento forestal como en el transporte y transformación de madera.