Indefinición de la empresa que construirá el viaducto de Chiautempan retrasa inicio de obra previsto para el lunes
6 de junio - 2025

Sería el 30 de junio o el 14 julio

Cortesía Fabián Robles/Faronoticias

En virtud de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha definido a la empresa que se encargará de la construcción del Viaducto de Santa Ana Chiautempan —ya que falta por realizar una cuarta y última junta de aclaraciones prevista para el próximo 12 de junio como parte del proceso de licitación pública respectiva—, la obra iniciaría, probablemente, hasta el 30 de este mes o quizá hasta mediados de julio.

Apenas el pasado 28 de mayo, durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció que los trabajos de construcción del viaducto iniciarían el próximo 9 de junio como parte del nuevo plan de movilidad en Tlaxcala.

Incluso, en aquella reunión se dio a conocer que la inversión federal para ese proyecto será de 750 millones de pesos, aunque esta cifra es distinta a la que apenas en febrero pasado presumió el entonces titular de la Secretaría de Infraestructura (SI) de Tlaxcala, Diego Corona Cremean, quien sostuvo que el presupuesto del gobierno federal sería de 395 millones de pesos.

En su intervención de esta semana durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dijo que la obra iniciará el 30 de junio próximo y no el 9 de este mes como lo aseguró Cuéllar Cisneros.

Según las bases de licitación, el pasado 6 de mayo era la fecha prevista para que la SICT recibiera las propuestas técnicas y económicas de las empresas que buscan ganar el contrato de ejecución de esa obra, cuyos trabajos consisten en la construcción de terracerías, obras de drenaje, estructuras, pavimentos, semaforización, señalamiento y alumbrado.

“Con motivo de que es necesario precisar aún más el objeto de esta licitación, así como los alcances de los trabajos materia de la misma, se comunica a las personas interesadas en participar en esta licitación, que habrá una cuarta junta de aclaraciones el 12 de junio”, informó la dependencia federal.

Con esa decisión se busca que las constructoras tengan la información suficiente para que puedan entregar de manera adecuada los documentos requeridos, con el fin de que sus propuestas puedan ser evaluadas para que la dependencia cuente con los elementos necesarios para definir a la empresa que se encargará de la obra.

Sin embargo, de acuerdo con información publicada en la página web de Proyectos México del gobierno federal, la construcción del Viaducto Santa Ana será del kilómetro 29+420 al 30+028, sobre el cruce de la carretera federal 121 Puebla-Belén. https://www.proyectosmexico.gob.mx/proyectos/0975-puentes-y-viaductos-del-programa-nacional-de-infraestructura-carretera/

Según esa fuente, la presentación y apertura de proposiciones será el 26 de junio, mientras que el fallo de la empresa se dará a conocer el 9 de julio y el inicio del contrato será a partir del día 14 del séptimo mes. El plazo de ejecución de la obra será de 457 días naturales.

Para la construcción de ese viaducto —que está incluido en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030— a la fecha han manifestado su interés las empresas Jaguar Ingenieros Constructores, Coconal, Idinsa, Calzada Construcciones, Mota Engil México y Proacon (filial del grupo español Aldesa).