Entregan molinos ‘para el bienestar’, pero ciudadanía duda: ‘No sirven para emprender’
4 de junio - 2025

Aunque el gobierno de Tlaxcala anunció la entrega de 130 molinos eléctricos , usuarios en redes sociales cuestionan la funcionalidad.

Por Stephany Rodríguez

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó el arranque del programa “Molinos para tu Bienestar 2025”, con el que se pretende beneficiar a 130 mujeres de comunidades indígenas en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de molinos eléctricos. El proyecto tendrá una inversión pública de 1.3 millones de pesos y abarcará a mujeres de 18 municipios del estado.

Durante el acto de presentación, la mandataria estatal sostuvo que esta estrategia forma parte de los compromisos de su administración con la justicia social, la autonomía económica de las mujeres y el reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios. “Hoy sembramos esperanza. “Estamos fortaleciendo a nuestras mujeres para que puedan tener herramientas que transformen su vida cotidiana”, declaró.

Sin embargo, la iniciativa gubernamental generó reacciones críticas en redes sociales, donde ciudadanos señalaron que los molinos entregados tienen una capacidad limitada y no representan una solución real para emprender un negocio.

“Esos molinos apenas muelen ocho kilos de maíz al día. Son para uso personal, no para generar ingresos. Quien hace tortillas todos los días va al molino y gasta 20 pesos diarios en molienda. “Esto no resuelve nada”, escribió una persona en los comentarios de la publicación oficial.

Además de la funcionalidad de los equipos, otro punto que generó molestia fue la falta de información sobre cómo se selecciona a las beneficiarias. “¿Cuándo salen estas convocatorias? Nunca me entero de estos apoyos. ¿Dónde se publican, en qué página o dependencia?”, cuestionó otra usuaria, reflejando la percepción de opacidad en la difusión de estos programas.

También surgieron dudas sobre la viabilidad del proyecto en algunas zonas. “¿Hay luz y agua donde entregarán los molinos? ¿O terminarán en el empeño?”, expresó otro comentario que obtuvo múltiples reacciones.

Mientras tanto, el programa continúa bajo la promesa de impulsar la autonomía de mujeres indígenas, aunque su efectividad y transparencia siguen siendo temas de debate en la esfera pública.