Anuncian nuevas postulaciones de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ en Tlaxcala… pero llueven críticas en TikTok
3 de junio - 2025

Aunque el Delegado Federal celebró la apertura de 10 mil 500 espacios en 26 municipios, usuarios cuestionan que el programa excluye a estudiantes, pasantes y jóvenes en servicio social.

Por Stephany Rodríguez

A través de un video publicado en TikTok, el Delegado Federal de Programas para el Bienestar en Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez, anunció el arranque del periodo de postulaciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro correspondiente a junio y julio. En el mensaje, celebró que habrá 10 mil 500 espacios disponibles en 26 municipios del estado, una cifra que calificó como un paso significativo hacia el bienestar.

“¡Corran antes de que se agoten!”, dijo entusiasmado, mientras compartía que municipios como Apetatitlán, Apizaco, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi y Calpulalpan están entre los beneficiados.

Sin embargo, el entusiasmo institucional contrastó con las opiniones expresadas en los comentarios del video. Decenas de usuarios criticaron la falta de inclusión del programa hacia jóvenes que estudian, hacen prácticas o realizan servicio social. Algunos pidieron que se apoye también a pasantes de medicina, odontología y enfermería, al considerar que ellos también están construyendo el futuro.

Otros comentarios señalaban que quienes sí se esfuerzan por superarse son excluidos. “Ese apoyo se los deberían dar a universitarios que están luchando por un mejor futuro”, expresó una usuaria. Otro más cuestionó: “Apoyan a jóvenes que no estudian ni trabajan, pero uno que lucha no lo toman en cuenta en Tlaxcala”.

También hubo quejas sobre fallas en la plataforma para registrarse. Una persona mencionó que, a pesar de intentar postularse en varias convocatorias, siempre aparece el mensaje de que ya se alcanzó la meta en su zona. Otros señalaron presuntas irregularidades en la vinculación con centros de trabajo, y afirmaron que “siguen vinculando a sus conocidos”.

Aunque el programa busca reducir el desempleo juvenil mediante una beca mensual y capacitación en centros de trabajo, la conversación digital refleja una creciente inconformidad. Jóvenes que estudian, realizan prácticas o colaboran con programas como CONAFE expresaron sentirse invisibilizados, a pesar de también “construir el futuro” desde otros frentes.