Tlaxcala entre los estados con menor proporción de mujeres víctimas de secuestro en 2024
2 de junio - 2025

El 83.3% de las personas secuestradas en la entidad fueron hombres; Chihuahua concentró más del 22% de los casos registrados en el país.

Por Stephany Rodríguez

Durante 2024, el 74% de las víctimas de secuestro en México fueron hombres, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En total, se registraron 908 personas secuestradas en todo el país. De estos casos, tres de cada cuatro fueron secuestros extorsivos, es decir, donde se exigió dinero a cambio de la liberación de la víctima.

Chihuahua se posicionó como la entidad con mayor número de víctimas, al concentrar el 22.7% del total nacional. En contraste, estados como Tlaxcala destacaron por presentar cifras más bajas y una menor proporción de mujeres víctimas. En dicha entidad, el 83.3% de las personas secuestradas fueron hombres y el 16.7% mujeres.

A nivel nacional, únicamente cinco estados reportaron paridad o una mayoría de víctimas mujeres: Coahuila (66.7%), Aguascalientes (50%), Baja California (47.4%), Morelos (44.4%) y Oaxaca (41.4%).

La información utilizada proviene de la base de Datos Abiertos de Incidencia Delictiva del SESNSP, actualizada en mayo de 2025. La visualización fue elaborada por la analista de datos Monserrat (Monserrat ), y permite observar claramente la distribución por sexo y entidad federativa.

Estas cifras confirman que el secuestro continúa siendo una forma de violencia grave en México, con patrones específicos según el género y la región, lo cual exige políticas públicas diferenciadas y con enfoque territorial.