28 de mayo - 2025

Miércoles 28 de mayo de 2025
Por Susana Fernández
A los que somos de Tlaxcala, a quienes pasamos aquí niñez y juventud, se nos encoge el corazón cuando vemos el erial en que quedó convertido el Hospital General Dr. Miguel Lima Ramírez, quienes siguen viviendo por el rumbo, me comentaron que cuando lo destruyeron, los golpes estremecían sus casas- al mismo tiempo que sus corazones- y es que hospital había sido construido y reforzado para durar cuando menos 70 años más, ¡pero no!… había que… no solo derribarlo- en lugar de habilitarlo cuando menos para atender las emergencias, yo no se cuantas personas han muerto o han quedado inválidas por no poder trasladarse a la zona de hospitales… Hubo quienes por curiosidad se acercaron a ver los despojos y había varillas de tal fortaleza que creo que ya ni las fabrican…. (¿Quién sacó $$$$$? ¿Qué van a hacer en ese lugar? Y… cuanto$$$ va a ser la meta final?… eso y… lo que está haciendo el presidente municipal en avenida Revolución, donde es un peligro transitar por la cantidad de baches que dejó a los costados de esa transitada avenida…. y ahora resulta que el espacio que va de los arcos a la Unidad habitacional Santa Cruz, es un desastre que nos complica muchísimo la vida a quienes tenemos que transitar por ahí…. espero que no sea otra ocurrencia de Alfonso…. (Aunque supuestamente a partir de la Unidad Habitacional Santa Cruz, desde la época de Tulio ya pertenece a Chiautempan)… a propósito Ponchito, te voy a dar un consejo… ¡No sigas tirando dinero en tu campaña para gobernador, porque… por lo que sé va a ser mujer la sucesora, y en esa carrera sólo veo con posibilidades a Ana Lilia y a Anabel Ávalos…. así que si eso lo podemos confirmar… les aconsejaría a los galanes que dejen de estar tirando nuestro dinero…-porque ¿de dónde se volvieron taaan ricos?…. Además Alfonso y los que le siguieron no han hecho muy buen trabajo en la Secretaría de Infraestructura, el derribamiento del hospital y los jardines ahogados y las “reparaciones” que está haciendo a horas pico, son para llamar la atención y dar la impresión de que trabaja mucho, pero… habrá que hacer cuentas… ¿Qué porcentaje se va para su campaña?… porque… ¡ya está en campaña!.. Y siguiendo con Tlaxcala ¿sabían ustedes que varias personas que acuden al nuevo -y pésimo- servicio médico de pensiones, se han intoxicado o se han enfermado de otras cosas, ya no están los profesionales de la medicina que había -sino puro chamaquito meon-… y para colmo de males las medicinas no es que sean similares son “chafas” hacen más daño que bien… ¡pobres jubilados y empleados de gobierno!!!!
TAMALES DE DULCE DE CHILE Y DE MANTECA EN TLAXCALA
VAMOS CON LA NOTA ROJA… El municipio de Tetla de la Solidaridad fue escenario de un macabro hallazgo, cuando un cuerpo embolsado de un hombre fue localizado en el Camino al Monte, en la colonia Ocotitla… En Tizatlán, Tlaxcala, un médico del Hospital General IMSS-Bienestar fue víctima de un violento asalto la noche del miércoles 21 de mayo… Los agresores lo obligaron a descender de su camioneta, una Honda CR-V modelo 2019 y le arrebataron su teléfono celular. Posteriormente, huyeron a gran velocidad a bordo de la unidad. horas más tarde, autoridades notificaron al afectado que su camioneta fue localizada abandonada en el municipio de Chiautempan… Una toma clandestina utilizada para la sustracción ilegal de gas LP fue localizada por elementos de la Guardia Nacional en la franja limítrofe entre los municipios de Nativitas, Tlaxcala, y Huejotzingo, Puebla… En un hecho que se ha vuelto común en Tlaxcala, habitantes del municipio de Santa Apolonia Teacalco se reunieron con la intención de hacer justicia por su propia mano, al intentar linchar a un hombre señalado como presunto ladrón de una motocicleta… Gracias a la intervención oportuna de las autoridades, el sujeto fue rescatado y trasladado a un lugar seguro… En un lapso de pocas horas, dos robos violentos fueron reportados en el municipio de Santa Ana Nopalucan… En un violento ataque registrado en el bar “La Oficina”, ubicado en el barrio de Xaxala, Chiautempan, Tlaxcala, un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido durante la madrugada del domingo… Nos dice Edgar en su columna la Bestia política que… La reciente confirmación por parte de la DEA sobre la operación de dos cárteles del narcotráfico en Tlaxcala no solo sacude la narrativa oficial, sino que deja al descubierto una de las grietas más profundas del actual gobierno estatal: la negación sistemática de la realidad… Mientras las ejecuciones, desapariciones y casos de narcomenudeo se acumulan en los registros ciudadanos, la administración de Lorena Cuéllar guarda silencio. No hay postura oficial, ni declaración de urgencia, ni estrategia de contención visible. El gobierno morenista ha preferido negar la existencia del crimen organizado, como si el solo hecho de no hablar del problema lo hiciera desaparecer. Pero el silencio, en este caso, es cómplice….
DE DULCE DE CHILE Y DE MANTECA TLAXCALTECA
Escribe Edgardo Cabrera que: Con excepción de Josefina Rodríguez, hoy flamante secretaria de Estado, el resto de los ex funcionarios se han ido por la puerta de atrás, en su mayoría sin rendir cuentas y, lo que es peor, solapadas sus transas, corruptelas, prepotencias y hasta denuncias penales. Recordemos nada más dos casos, a escasos tres meses del nuevo gobierno, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfredo Álvarez Valenzuela, se dio a la fuga para evitar una orden de aprehensión en su contra que pretendían ejecutar elementos de la SEIDO. Sigue prófugo…En marzo de 2022, fue removido y con ello protegido también el director del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Arturo Martínez sobre quien pesaban acusaciones de abuso sexual, meses después lo contrató la entonces administración municipal morenista de Yauhquemehcan…El miércoles se anunció la salida de Diego Corona Cremean de la titularidad de la Secretaría de Infraestructura, quien ya había abandonado el puesto desde el pasado 16 de mayo por supuestos “motivos personales”, lo que se ocultó. Pero de su labor como secretario también hay mucho que reclamar, se desplomó la productividad del sector, así lo evidencia el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del INEGI, en comparación con enero de 2024, hubo una caída de 33% en el primer mes de este año en el sector de la construcción, donde la obra pública es el principal impulsor. No solo eso, en cuanto a la calidad, el paso del jalisciense también dejó un pésimo legado, no vamos lejos, el nuevo titular de Infraestructura, Eduardo Hernández Tapia, admitió que las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala inauguradas en septiembre pasado en Apizaco, presentan fallas y vicios ocultos. Regaderas dañadas y desprendimiento de techos, forman parte de las afectaciones en un proyecto donde presumieron una inversión de 448 millones de pesos…Pero el que llega no pinta para mejorar, todo lo contrario, se trata del poblano Eduardo Hernández Tapia, sí, así como lo lee, otro foráneo más que llega y que refuerza la legión extranjera. Como hemos visto, se van sin pena ni gloria, dejando pésimos legados, no les importa Tlaxcala….. El nombrado no es nuevo, desde el año 2023 llegó a la Secretaría como director de Infraestructura, ese mismo año, estrenó una camioneta de lujo pagada de contado, medio millón de pesos según documentó el periodista Fabián Robles… Antes fue director General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y coordinador de Obras y Mantenimiento de Inmuebles en la Secretaría de Gobernación, de donde habría sido despedido por incurrir en probables actos de corrupción, detalló el mismo periodista que recuperó además la versión de que su llegada fue por imposición de la entonces corcholata presidencial, Adán Augusto, y ahora resultó reluciente secretario… No les basta con que sean foráneos – como si no hubiera Tlaxcaltecas capaces- sino que la mayoría de los que han traído son rateros e ineptos… ¡Fuera los fuereños de los empleos que deben ser para los tlaxcaltecas!!!
NACIONAL
YA ESTAMOS A UN PASO DEL FRAUDE LLAMADO ELECCION JUDICIAL
A pocos días de que se lleve a cabo la primera elección de ministros, magistrados y jueces en la historia del país, como resultado de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, presuntos morenistas han salido a las calles para repartir acordeones e inducir el voto por candidatos afines a la autollamada Cuarta Transformación… También se han difundido a través de redes sociales, como TikTok y X, con los números y nombres de los candidatos cercanos a Morena, que se disputan un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un cargo de magistrado o juez… En el apartado donde explica cómo votar por los candidatos a la SCJN, la boleta morada incluye a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; ente otras… Ese día llenaremos cuatro boletas distintas sólo para cargos judiciales: una para elegir a nueve ministros –obvio, y ministras- de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otra para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otra para designar a 165 magistrados de circuito y una más para 896 jueces de distrito. En total estaremos votando por más de cien mil funcionarios judiciales en todo el país. Se trata de la elección judicial más grande y radical, la más enredada, confusa, improvisada y desinformada que haya visto México. Imposible conocer las trayectorias de los tantos aspirantes, se votará por latida o por manipulación burocrática o sindical. Al politizar la justicia se corre el riesgo de relajar la formación técnica, la experiencia, la vocación de legalidad y la estabilidad institucional requerida. Los jueces electos, con campañas financiadas, respaldos partidistas y compromisos adquiridos, difícilmente se conducirán con imparcialidad. ¿Serán capaces de fallar en contra de quién los llevó al cargo? ¿Podrán ignorar la voluntad de sus promotores? En nombre de la transformación se estará desmontando el último contrapeso, se sacrificará la neutralidad, la confianza, la certeza y la equidad. El Poder Judicial, con sus errores, corrupción e ineficiencia, ha significado un dique frente a los abusos de poder, ahora, se transformará en campo electoral, en un apéndice más del Ejecutivo. ¿Puede ser eficiente un poder cuya responsabilidad es limitar a los otros dos poderes, habiendo sido electo bajo las reglas, presión e influencia de esos mismos poderes? El impacto electoral será doble: En lo interno, se debilitará la confianza ciudadana en los tribunales, los que serán vistos como espacios cooptados. En lo externo, las inversiones resentirán la pérdida de garantías jurídicas, con litigios resueltos más por lealtades que por la ley. Las reglas del juego fueron alteradas sin consenso y con prisa. Seguramente la oposición desconocerá el resultado, denunciará injerencias, manipulación e inequidad… Como consecuencia de las próximas elecciones, el sistema judicial se transformará en un campo de batalla político. Jueces y magistrados electos por voto popular, llegarán con respaldo de partidos o grupos criminales, arrastrando compromisos ajenos a la justicia. El día a día se contaminará con presiones externas, incertidumbre en fallos y desconfianza pública. Los enfrentamientos entre la ortodoxia y los intereses creados serán inevitables, los tribunales, otros espacios de legalidad, podrían convertirse en trincheras ideológicas. Litigios sensibles se resolverán más por cálculos políticos que por méritos jurídicos, los ciudadanos perderán protección y el Estado de derecho quedará erosionado. Lejos de favorecer al Poder Judicial, esta elección lo fracturará, lo someterá y lo pondrá en manos de la voluntad del mandante en turno. El daño institucional será profundo y difícil de revertir…
DE DULCE DE CHILE Y DE MANTECA
¡Vaya noticia en Pemex!… Resulta que la petrolera está preparando un recorte de 3 mil trabajadores de confianza no sindicalizados para ahorrar 10 mil millones de pesos. A la compañía que dirige Víctor Rodríguez le urgen recursos para invertir en exploración y producción, dados los niveles en los que está actualmente, y para pagar sus adeudos con contratistas y proveedores… Esta decisión es parte de la reestructura que está preparando el secretario de Hacienda, Edgar Amador, junto con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. Las ambiciones de ese plan son muy grandes: estabilizar la producción petrolera, regularizar los pagos con sus proveedores, aligerar la carga laboral y fiscal –aún más–, refinanciar y reducir una parte de su deuda financiera, y la hazaña que hoy luce imposible: recuperar el grado de inversión… Escribe Emilio Lezama en el Universal… El 20 de mayo, dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados. Un acto brutal, artero, el tipo de crimen que debería unirnos en la condena, en la solidaridad, en la compasión. Pero en vez de eso, lo que siguió fue una exhibición dolorosa de la deshumanización que corroe a la sociedad mexicana, sobre todo en ese espejo convexo que son las redes sociales. Un lugar donde el duelo se convierte en consigna, donde el miedo se transforma en meme, donde el dolor se trivializa en nombre de una supuesta lucidez política… Efectivamente tiene que haber una discusión sobre la violencia en este país. Sobre la penetración de los generadores de violencia en la política. Una discusión profunda y seria, pero sin oportunismos. Hay que reconocer que la política de seguridad de López Obrador fue un fracaso monumental, la de Calderón y Peña también. Eso no se puede negar. Pero también hay que reconocer que no fue esa la política que se aplicó en la capital. No es la política que se impulsa hoy desde el gobierno local, ni la que, todo indica, toma forma en la nueva administración federal. Por eso la respuesta al problema no es fácil, ni obvia, ni partidista. Confundir todo, mezclarlo en la licuadora de la rabia, no es análisis: es propaganda… Lo que el crimen del 20 de mayo reveló no fue sólo la vulnerabilidad de ciertos funcionarios, sino la fragilidad de nuestra humanidad compartida. La muerte debería igualarnos, hacernos, aunque sea por un instante, más humildes, más cautelosos. Pero aquí, en este país donde todo se ha vuelto trincheras, donde todo se evalúa según el color de una boleta, incluso los muertos sirven para polarizar. Esto es culpa de ambos lados del espectro político, de los abusos diarios de muchos de los que ahora están en el poder, y del abuso de tantas décadas de los que ahora no lo están. Pero esto no justifica nada, y en esta semana han sido algunos de los opositores los que han mostrado su peor cara… Tenemos que tener una discusión sobre la inseguridad en México, pero quizá sea hora también de apagar la pantalla y empezarnos a mirar a los ojos. Volver a sentir el peso del otro. Volver a conmovernos. Para no volvernos solo un algoritmo del odio… De haber sido la institución armada que se consideraba más eficiente y con menos sospechas de corrupción o negligencias, la Secretaría de Marina ha pasado a ser hoy blanco de críticas y cuestionamientos al dedicarse a tantas cosas que no están en sus funciones constitucionales y que han afectado su imagen frente a los mexicanos… Solo con ver lo mal que está el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hoy administrado y operado por la Marina, se puede dar cuenta de que andar haciendo tareas que no le corresponden y para las que ni siquiera están capacitados, no ha sido lo mejor para las fuerzas navales mexicanas. Pero cuando además de verse mal operando aeropuertos o construyendo desarrollos turísticos fracasados en las Islas Marías, o sin poder frenar la corrupción y el contrabando en los puertos mexicanos, la Secretaría de Marina Armada de México se ve fatal en lo que sí le corresponde hacer por ley y que se supone son expertos, entonces sí, como diría el clásico: “Almirante, tenemos un problema”. Porque la forma tan torpe en que se manejó el trágico choque del Velero Escuela Cuauhtémoc contra la estructura del Puente de Brooklyn en Nueva York, deja mucho que pensar sobre el profesionalismo y la seriedad de los oficiales de la Marina mexicana que operan ese barco. Además de la muerte trágica de dos jóvenes cabos y de las heridas que se provocaron en decenas de estudiantes, se ve muy mal que un barco que opera directamente la Marina mexicana se haya estrellado de esa manera por un error, descuido o negligencia de su jefe de tripulación. ¿No sabían la altura de sus mástiles ni conocían la altura del puente por el que obligadamente pasarían en su recorrido por el Hudson? De pena ajena lo ocurrido y es imposible que la presidenta Sheinbaum quiera defender lo indefendible pidiendo torpemente que “no se politice” la vergonzosa maniobra de los marinos mexicanos que terminó en tragedia. Lo dicho, la Marina mexicana no está en su mejor momento y, encima de todo eso, los rumores de una corrupción rampante dentro de sus filas son cada vez más estridentes. Si alguna vez se decía que de las Fuerzas Armadas Mexicanas la Marina destacaba por su disciplina, seriedad e incorruptibilidad, eso claramente quedó en el pasado… Existe en EEUU una lista de involucrados con el crimen organizado… llama la atención que no haya nadie de la oposición, ni de gobiernos anteriores. ¿De veras se filtró de alguna oficina desde Washington DC? Si así fuera, revelaría que el sistema de inteligencia americana está dejando mucho que desear… el “operativo” destinado a secuestrar a los integrantes de esa lista es llevarlos a juicio al otro lado de nuestra frontera: ¿gobernadoras y gobernadores y líderes del poder legislativo federal, encerrados en una celda compartida con militares mexicanos de alto rango, custodiados por las fuerzas armadas estadounidenses? Es una locura: una intervención militar en toda forma para derrocar de plano al gobierno mexicano. De hecho, la sola idea de una acusación de esa magnitud, formalizada por autoridades estadounidenses sin la autorización del gobierno mexicano, provocaría la cancelación inmediata de las relaciones diplomáticas… Si la existencia de esa lista fuera cierta, si el Departamento de Estado o una forma de presión de Estados Unidos para que el gobierno mexicano procediera legalmente contra esas personas, con los expedientes en la mano… La lectura más dura de este episodio es que resulta creíble, porque en Estados Unidos sí están en pie de guerra contra los cárteles, porque los personajes enlistados efectivamente han causado escándalos, porque los criminales mexicanos sí son muy poderosos y porque nuestro gobierno sí está siendo rebasado. Esta sí es la lista negra, sin comillas la insistencia de Trump para desplegar al ejército estadounidense en territorio mexicano, entre una larga lista de desacuerdos y conflictos, han generado el entorno mediático perfecto para darle avisos de veracidad a la “lista negra”. Si está pasando todo, ¿por qué no podría venir algo más?
Nuestro correo: susana_fernandez2@yahoo.com.mx
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Gentetlx