28 de mayo - 2025

Solicitaron que el plan tenga perspectiva de derechos humanos
Por Selene Sosa
En días pasados se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (COESIDA), para el cual se tendrá la participación de organizaciones civiles, las cuales hicieron un exhorto para que dicho espacio se plural, funcional y con enfoque de derechos humanos.
El responsable del Colectivo LGBTTTIQ+, Antonio Escobar, rindió protesta como parte de dicho Consejo Estatal ante la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, en ausencia del titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses.
No obstante, luego de la conformación del COESIDA, el Colectivo emitió un comunicado en el que hizo un llamado a las instituciones que integran dicho Consejo para que participen activamente, no sólo enviando “representantes” a las sesiones.
“Exhortamos a las y los titulares de las instituciones que integran el COESIDA a participar en las sesiones del Consejo, evitando delegar dicha responsabilidad en representantes sin capacidad de decisión. La construcción de políticas públicas en salud requiere compromiso directo, diálogo informado y toma de decisiones al más alto nivel”.
Asimismo, Antonio Escobar reconoció la instalación del COESIDA Tlaxcala como un avance importante, obtenido por la sociedad civil organizada, en específico, de quienes pertenecen a la población LGBTTTIQ+ y quienes viven con VIH y SIDA.
Sin embargo, agregó, “No pedimos inclusión, la afirmamos como un derecho irrenunciable. La representación equitativa es una obligación del Estado y condición indispensable para cumplir sus compromisos en la salud y derechos humanos”.