Impulso Mercadológico coloca a Gumaro Paredes a la cabeza para magistrado federal de circuito, el domingo la elección judicial
28 de mayo - 2025

De acuerdo con el estudio más de 24% de los encuestados no ha definido su voto para Magistrado de Distrito

Por Stephany Rodríguez

Un estudio realizado por la empresa Impulso Mercadológico en viviendas del estado de Tlaxcala durante mayo de 2025 colocó al candidato Gumaro Paredes Cuahquentzi a la cabeza de las preferencias a nivel estatal en la contienda de magistrado federal de circuito con 10.35%, seguido por Alonso Antonio Hernández Flores con 7.76% y en tercer lugar César Roberto Morales Corona con 7.39%.

El resto de los candidatos no supera el 7%, y el porcentaje de personas que aún no decide alcanzó 24.40%.

En la intención de voto para elegir magistrado federal de circuito por distritos federales, los resultados son coincidentes en porcentaje de las preferencias y ubican al abogado Paredes Cuahquentzi, quien ocupó el cargo de Encargado del Despacho en funciones de Juez Federal en el Estado de Nayarit y de Jalisco, a la cabeza.

•   En el Distrito 01, Gumaro Paredes obtiene 9.55%, mientras que Hernández Flores y Alejandro Bernal Valdés registran 8.43% cada uno. El 21.91% no había definido su voto.

•   En el Distrito 02, Paredes alcanza 10.17%, seguido por Hernández Flores (7.91%) y Morales Corona (7.34%). El porcentaje de indecisión es de 24.86%.

•   En el Distrito 03, Paredes sube ligeramente a 11.29%, con Morales Corona y Hernández Flores empatados en 6.99%. El nivel de indecisión es el más alto, con 26.34%.

La encuesta de Impulso Mercadológico también incluye otros perfiles como Alejandro Bernal Valdés, Jesús Romero Hernández, Mario Alberto Sánchez Vásquez, Nelson Loranca y Campos, y Alfredo López Rueda, quienes registran entre el 6% y el 4% de intención de voto, sin concentrar respaldo suficiente para competir por el primer lugar.

Estos datos reflejan que, a pocos días de la jornada electoral, las campañas impactaron en algunos sectores de la ciudadanía, aunque no ha mostrado una preferencia contundente por los aspirantes. La alta dispersión del voto y los elevados porcentajes de indecisión indican un bajo nivel de posicionamiento y conocimiento de todos.

La medición se basó en encuestas aplicadas en vivienda y está dirigida al electorado del estado de Tlaxcala. La información difundida corresponde al estudio levantado en mayo de 2025 por Impulso Mercadológico, especializada en análisis de opinión pública y comportamiento electoral.